HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Denuncian al Insabi por no emitir contratos para entrega de medicamentos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) denunció que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) «no ha generado los contratos ni emitido los lineamientos formales» de distribuidores para entrega de medicamentos ya adjudicados de patente o fuente única que representan un 20 por ciento de la compra consolidada 2021.

«Las empresas que conforman AMIIF, y que reportan ya haber realizado las firmas de contratos correspondientes con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), han detectado un cuello de botella que debe resolverse a la brevedad, pues impide que las empresas puedan entregar los medicamentos ya adjudicados en el proceso de compra a los operadores logísticos (distribuidores), designados por el Insabi, quienes son los encargados de entregar los medicamentos en los hospitales y unidades médicas en todo el país».

En un comunicado, la AMIIF aseguró que «hasta el momento no se cuenta con una explicación formal y sin embargo, de acuerdo con la información que han recabado los asociados, el problema se debe a que la autoridad responsable no ha generado los contratos ni emitido los lineamientos formales para dichos operadores logísticos en materia de recepción, resguardo y destino final de los medicamentos».

Debido «a esta incertidumbre, varias de las empresas que representa AMIIF no han podido avanzar en las entregas de insumos a los operadores logísticos asignados».

«Si bien a partir de lo anterior la UNOPS ha otorgado a los productores de medicamentos una ampliación de fechas de entrega, preocupa que esta situación pueda repercutir en retrasos para que los insumos lleguen a las instituciones de salud y eso derive en una potencial interrupción de tratamientos para las y los pacientes», señaló.

La AMIIF ya notificó sobre esta situación al Insabi, responsable de coordinar a los operadores logísticos, y a la UNOPS, quien conduce el proceso de negociación y compras; a quienes además se les plantearon propuestas para subsanar estas dificultades a la brevedad.

Relacionados

Columnistas