En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

El voto desde el extranjero evolucionó, para sufragar puede ser postal o por internet

Lo último

El voto de las mexicanas y mexicanos desde el extranjero ha ido evolucionando y se espera que el próximo 6 de junio elijan el formato -postal o por internet- para sufragar y participen en la elección de nueve gubernaturas, una diputación migrante de la Ciudad de México y una diputación de representación proporcional de Jalisco, afirmó la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma De la Cruz Magaña.

En el Facebook Live “La experiencia de mexicanas y mexicanos votando desde el extranjero” que se realiza como parte del proyecto #INEIncluyente, la Consejera hizo un recuento del voto en el exterior que se pudo ejercer por primera vez en la elección de la Presidencia del 2006 y escuchó a connacionales que viven fuera de las fronteras del país para conocer su experiencia y, en su caso dificultades.

La presidenta de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto explicó que las y los mexicanos que radican en el exterior tienen hasta el 10 de marzo para activar su Credencial para Votar y/o registrarse para participar en los próximos comicios.

La Consejera De la Cruz llamó a las y los connacionales que viven en cualquier otro país a participar en la vida democrática de México. Mencionó que, con corte al 2 de marzo, 20 mil 556 personas de los diferentes estados de la República se han registrado en la Lista Nominal, de los cuales el 55.1 por ciento son hombres y el 44.9 por ciento son mujeres.

“En este 6 de junio vamos a tener elecciones concurrentes, seguramente son las más grandes de la historia y también son muy relevantes para la experiencia del voto en el extranjero”, subrayó.

Precisó que en los próximos comicios, por primera vez, las y los mexicanos residentes en el extranjero, tienen la opción de elegir el formato en el cual votar, ya sea de manera postal o electrónica por internet.

Asimismo, podrán participar en nueve de los 15 estados que elegirán gubernatura (Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas); los oriundos de la Ciudad de México, ya que su ley tiene la figura del diputado migrante y el estado de Jalisco tiene la figura de una diputación de representación proporcional.

Desde Estados Unidos, Ericka Cuesta destacó que vota porque quiere sentirse arraigada en México, “ya que independientemente del motivo que nos orilló a dejar nuestra nación, la participación a través del voto nos involucra en las cuestiones políticas y sociales de mi país” y propuso avanzar más en el voto electrónico.

Juan Eduardo, desde España sugirió apoyarse más en los consulados para conocer las dificultades que viven las y los mexicanos en cada país, “porque uno de los principales problemas es la poca comunicación que llega de las elecciones”. Mencionó que las y los mexicanos pueden involucrase más, no sólo en el voto, sino en su difusión e importancia.

Asimismo, Gonzalo subrayó la importancia de participar a través del voto, pues se ha ido facilitando el proceso y consideró que el INE tiene los mecanismos para promover más su presencia en el extranjero.

Relacionados

Los que saben