HOY:

Arrojan cuerpo embolsado en el municipio de Álamo

Sociedad 3.0 La noche de este miércoles, habitantes de la comunidad El Chapapote, en el municipio de Álamo, reportaron el hallazgo de bolsas negras que...

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
algo de nubes
18 ° C
18 °
18 °
75 %
2.1kmh
14 %
Jue
29 °
Vie
23 °
Sáb
20 °
Dom
18 °
Lun
22 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

El voto desde el extranjero evolucionó, para sufragar puede ser postal o por internet

Lo último

El voto de las mexicanas y mexicanos desde el extranjero ha ido evolucionando y se espera que el próximo 6 de junio elijan el formato -postal o por internet- para sufragar y participen en la elección de nueve gubernaturas, una diputación migrante de la Ciudad de México y una diputación de representación proporcional de Jalisco, afirmó la Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma De la Cruz Magaña.

En el Facebook Live “La experiencia de mexicanas y mexicanos votando desde el extranjero” que se realiza como parte del proyecto #INEIncluyente, la Consejera hizo un recuento del voto en el exterior que se pudo ejercer por primera vez en la elección de la Presidencia del 2006 y escuchó a connacionales que viven fuera de las fronteras del país para conocer su experiencia y, en su caso dificultades.

La presidenta de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto explicó que las y los mexicanos que radican en el exterior tienen hasta el 10 de marzo para activar su Credencial para Votar y/o registrarse para participar en los próximos comicios.

La Consejera De la Cruz llamó a las y los connacionales que viven en cualquier otro país a participar en la vida democrática de México. Mencionó que, con corte al 2 de marzo, 20 mil 556 personas de los diferentes estados de la República se han registrado en la Lista Nominal, de los cuales el 55.1 por ciento son hombres y el 44.9 por ciento son mujeres.

“En este 6 de junio vamos a tener elecciones concurrentes, seguramente son las más grandes de la historia y también son muy relevantes para la experiencia del voto en el extranjero”, subrayó.

Precisó que en los próximos comicios, por primera vez, las y los mexicanos residentes en el extranjero, tienen la opción de elegir el formato en el cual votar, ya sea de manera postal o electrónica por internet.

Asimismo, podrán participar en nueve de los 15 estados que elegirán gubernatura (Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas); los oriundos de la Ciudad de México, ya que su ley tiene la figura del diputado migrante y el estado de Jalisco tiene la figura de una diputación de representación proporcional.

Desde Estados Unidos, Ericka Cuesta destacó que vota porque quiere sentirse arraigada en México, “ya que independientemente del motivo que nos orilló a dejar nuestra nación, la participación a través del voto nos involucra en las cuestiones políticas y sociales de mi país” y propuso avanzar más en el voto electrónico.

Juan Eduardo, desde España sugirió apoyarse más en los consulados para conocer las dificultades que viven las y los mexicanos en cada país, “porque uno de los principales problemas es la poca comunicación que llega de las elecciones”. Mencionó que las y los mexicanos pueden involucrase más, no sólo en el voto, sino en su difusión e importancia.

Asimismo, Gonzalo subrayó la importancia de participar a través del voto, pues se ha ido facilitando el proceso y consideró que el INE tiene los mecanismos para promover más su presencia en el extranjero.

Relacionados

Los que saben