Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La «clase» política

Lo último

“El pueblo tiene el gobierno que se merece” es una frase convertida en leyenda pública para explicar socarronamente el tipo de políticos prohijados al interior de cada sociedad. En nuestro caso, es evidente el divorcio de nuestro “tipo” político respecto del fin social, pues el individuo que ingresa al entorno del poder pronto se acomoda para el usufructo personal de las canonjías. Es el caso de aprovechar el mecanismo de la representación proporcional para mantenerse en el Poder Legislativo, ni López Portillo, ni Reyes Heroles pudieron anticipar hasta qué grado se ha pervertido el principio de representación proporcional que insertaron en la reforma política de 1977 e implementaron por vez primera en la elección de 1979, para dar voz en el Congreso a expresiones ideológicas alternas. De fuente del pluralismo político e ideológico, ese principio se ha convertido en medio de sobrevivencia política. ¿Legislarán para evitar el nepotismo electoral o desterrar el uso productivo de las candidaturas “plurinominales”? Obviamente no. Salvo que el vendaval del cambio hiciera efectiva la idea de dar fin a ese rescoldo de la partidocracia en México.

Relacionados

Los que saben