HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La «clase» política

Lo último

“El pueblo tiene el gobierno que se merece” es una frase convertida en leyenda pública para explicar socarronamente el tipo de políticos prohijados al interior de cada sociedad. En nuestro caso, es evidente el divorcio de nuestro “tipo” político respecto del fin social, pues el individuo que ingresa al entorno del poder pronto se acomoda para el usufructo personal de las canonjías. Es el caso de aprovechar el mecanismo de la representación proporcional para mantenerse en el Poder Legislativo, ni López Portillo, ni Reyes Heroles pudieron anticipar hasta qué grado se ha pervertido el principio de representación proporcional que insertaron en la reforma política de 1977 e implementaron por vez primera en la elección de 1979, para dar voz en el Congreso a expresiones ideológicas alternas. De fuente del pluralismo político e ideológico, ese principio se ha convertido en medio de sobrevivencia política. ¿Legislarán para evitar el nepotismo electoral o desterrar el uso productivo de las candidaturas “plurinominales”? Obviamente no. Salvo que el vendaval del cambio hiciera efectiva la idea de dar fin a ese rescoldo de la partidocracia en México.

Relacionados

Los que saben