Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

La «clase» política

Lo último

“El pueblo tiene el gobierno que se merece” es una frase convertida en leyenda pública para explicar socarronamente el tipo de políticos prohijados al interior de cada sociedad. En nuestro caso, es evidente el divorcio de nuestro “tipo” político respecto del fin social, pues el individuo que ingresa al entorno del poder pronto se acomoda para el usufructo personal de las canonjías. Es el caso de aprovechar el mecanismo de la representación proporcional para mantenerse en el Poder Legislativo, ni López Portillo, ni Reyes Heroles pudieron anticipar hasta qué grado se ha pervertido el principio de representación proporcional que insertaron en la reforma política de 1977 e implementaron por vez primera en la elección de 1979, para dar voz en el Congreso a expresiones ideológicas alternas. De fuente del pluralismo político e ideológico, ese principio se ha convertido en medio de sobrevivencia política. ¿Legislarán para evitar el nepotismo electoral o desterrar el uso productivo de las candidaturas “plurinominales”? Obviamente no. Salvo que el vendaval del cambio hiciera efectiva la idea de dar fin a ese rescoldo de la partidocracia en México.

Relacionados

Los que saben