Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Otro juez también da suspensión a reforma eléctrica de López Obrador

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un segundo juez concedió una suspensión provisional con el que frena la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se trata de Rodrigo de la Peza López Figueroa, quien pertenece al Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa especializado en Competencia económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

No se dieron a conocer las versiones públicas de los asuntos.

En los efectos generales, esta suspensión protege a los integrantes de todo el sector eléctrico, y no solo a quienes solicitaron las medidas cautelares.

Rodrigo de la Peza López se une al también Juan Pablo Gómez Fierro, quien la semana pasada detuvo la Reforma Energética del presidente López Obrador y que fue aprobada, como iniciativa preferente, por el Congreso.

Gómez Fierro suspendió “todos los efectos” de la reforma, cuyo principal cambio es eliminar el criterio económico para despachar primero las plantas hidroeléctricas y combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las privadas de renovables.

También ordenó revisar de forma retroactiva los permisos de autoabastecimiento y contratos previos del Gobierno con productores independientes de energía, además de cambiar las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL) para darlos a plantas viejas de la CFE.

Esta suspensión de Gómez Fierro provocó los cuestionamientos del presidente López Obrador, quien por medio de una carta pidió al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, que se investigue al juez

Relacionados

Los que saben