HOY:

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
85 %
1.8kmh
22 %
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
25 °
Sáb
19 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Remembranza

Tal Cual


Alberto Loret de Mola

Quintana Roo. 1972.

Me dice don Teo que para comer preparó filete de tortuga. El viejo poeta se me quedó viendo con cara de genio distraído y sorprendido, desde la mecedora de cuero donde oteaba el mar, el bello mar caribe, en la pequeña y maravillosa Isla Mujeres y asintió. Probemos pues la tortuga. ¿Es un plato típico de aquí? -me preguntó serio como era él-. Así es. Aquí en la isla, -contesté- hay criaderos con unas inmensas ¿quiere ir a ver como nadan y giran? Están del otro lado de la isla, por los arrecifes de El Garrafón. Después de comer nos damos un paseo y vemos, de paso, qué nos comimos, -sentenció para esbozar una amable sonrisa-.

Días antes, mi padre quien entonces era gobernador de Yucatán, nos pidió acompañar al premio Nobel, Miguel Ángel Asturias, que estaba de visita en mi tierra natal, a la casa de su amigo Cuxo Cervera, enclavada en la mítica isla que lo mismo enamora a pobres que a ricos, a intelectuales que analfabetas, a mexicanos que extranjeros. Al poco, volábamos hacia el mágico enclave, en un vetusto avión llamado “Huay Pop” (brujo volador, en maya). La propiedad, en la punta norte de la isla, gozaba de una vista maravillosa. Don Carlos nos dio a mis hermanas y a mí, instrucciones de cómo atenderlo, básicamente no molestarlo, en lo que él nos alcanzaba el fin de semana.

¿Qué escribe? -Pregunté sin consideración alguna-. Mi hermana Berta que se la pasaba platique y platique con él, me lanzó una mirada fulminante y se dio media vuelta con los brazos en jarras y negando fuertemente con la cabeza, como gesto reprobatorio.

Trato de escribir -dijo con mirada nostálgica- unas palabras a este maravilloso lugar. No sé en que acabará, pero entiendo por qué un lugar así, se llama como se llama. Y los amaneceres…los amaneceres son como despertar en brazos de una mujer, tras una noche de plenilunio. Poeta al fin, pensé.

¿Tienes novia? Me cuestionó para mi sorpresa. No todavía, le contesté. Mira -me dijo-, las mujeres son como el sol: cuando amanecen en tu vida te van iluminando, luego te quitan el frío y , mucho después, te comparten su calor. Ya por la noche, mágicamente se convierten en luna. Ya verás, asintió divertido.

Esto, dijo como confidencia política, señalando el mar turquesa, esto debería ser de Guatemala; mas bien, creo que usted debería ser mexicano, le reviré, y esto, señalando hacia afuera, era de Yucatán. Asturias soltó la carcajada y, acto seguido, se levantó trabajosamente para exclamar: ¡mejor demos cuenta de la tortuga, esa no tiene nacionalidad!

Hoy, casi cincuenta años después, me topé con el poema escrito en esos días y que el pensador incluyó en su último libro, sólo dos años antes de morir. Aquí lo transcribo.

Amanecer en la Isla de Mujeres


Miguel Ángel Asturias

¡Desatádle las manos
a este nuevo día
y entregádle a los mortales!

Sopla el viento…
¡Despertad a los que duermen!
¡Sacadle de los ojos la arena sin peso!
¡No déis tregua a los martillos
del reloj de los relojes,
el ajedrez redondo de los cielos!
Las piezas blancas de la luna…
Las Torres… los Reyes… los Caballos…
Quedó pendiente la partida del carey y el conchanacar…
¡Tengo, poseo un día,
un día,
un día,
un nuevo día!
Ascenderé de nuevo, la vida es un regalo,
sin añorar el cambio de la piel nocturna
por la piel del velamen desplegado…
Alguna vez fui niño…
Las tortugas giran…
Escapo de la costa donde la tierra está de viaje…
Alguna vez fui niño…
Los caballitos de madera giran
al compás de una música de hormigas…
Un paladín asoma preguntando por Dios.
Lo quiere conocer…

¡Dios mío, no te he visto, déjame que te vea!
¡Estás en todas partes, déjame que te vea!

¡Es de día!… ¡Es de día!… grita el cristo al caballero,
los ojos puestos en el seno juvenil de una madre
que da el pecho a un niño.
Un caballo relincha…
tira del carro de los saltimbanquis… ¡Dios mío, no te he visto,
déjame que te vea!
¡Estás en todas partes,
déjame que te vea!,
repite el caballero,
mientras un saltimbanqui
se acerca a los oídos un caracol rosado…
Ajedrez de las horas…
cómo ganarle al tiempo?
Darle jaque y entonces vivir, vivir, vivir, sin tiempo,
como en la isla de Mujeres…
¡Vivir, vivir sin tiempo… Oh hermosura!
El paladín entra a un circo
preguntando por Dios,
el gentío se ríe
y ríen los payasos de harina vieja
y boca colorada.

Nace el día…
¡Desatádle las manos a la vida,
las tiene atadas con la cabellera
de las Mujeres de la isla de Mujeres y entregádmela entera!

otros columnistas

Silencio

Silencio

Hoy voy a violar