Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
55 %
3.5kmh
22 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

San Francisco: La primera ciudad de Estados Unidos que prohibe las botellas de plástico

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

San Francisco se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos que prohibe la venta de botellas de plástico, al menos en suelo público.

ya no será posible comprar botellas de agua de menos de medio litro en lugares públicos, a menos que haya una fuente o surtidor cercanos, y tampoco en conciertos, ferias o eventos en parques.

No quedará prohibido que negocios privados comercialicen pequeñas botellas de plástico de agua, sólo se restringirá la venta en eventos de más de mil personas y en zonas públicas; excepto en los aeropuertos.

«Esta es una ley que tiene un enfoque orientado a la reducción de los residuos plásticos», dijo Chiu, el presidente de la Junta de Supervisores de San Francisco.

En San Francisco, Recology recoge entre 10 y 15 millones de botellas de plástico de un solo uso, y ese tipo de residuos innecesarios son los que se quieren disminuir significativamente. Los que violen la nueva ley se enfrentarán a multas de hasta mil dólares.

Por otra parte, la Asociación Americana de Bebidas, que incluye Coca-Cola y PepsiCo, expresó en un comunicado que la prohibición es «nada más que una solución en busca de un problema, un intento equivocado por los supervisores de la ciudad de reducir los residuos en una ciudad llena de ávidos recicladores».

No obstante, para David Chiu este es solo un primer paso, y de acuerdo a la respuesta de los habitantes, se llevarán a cabo otras iniciativas de para reducir residuos.

Con información de: Noreste

Relacionados

Los que saben