Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Afirma López-Gatell que hay estados que ya tienen aumento en casos de Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Ante el riesgo de una tercera ola de coronavirus, la Secretaría de Salud (Ssa) reveló que algunos estados del país ya registran un aumento de casos de covid-19, por lo que solicitó que las autoridades sanitarias de cada entidad federativa sean escuchadas.
“Hay algunas entidades federativas en donde no hay un reducción sino un aumento. Aquí lo que vemos es la necesidad de sumar esfuerzos, subir esfuerzos, y sobre todo tener una noción de los importante que es el trabajo técnico, precisamente de las Secretarías de Salud”, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
El funcionario federal indicó que entre los estados donde han registrado un aumento en la positividad de coronavirus se encuentran Chihuahua, Baja California Sur y Guerrero.
“Hay que escuchar cuáles son las indicaciones, recomendaciones que en este momento les hacen (las secretarías de salud) a los gobernadores y gobernadoras, que seguro tienen que ver con reducir la movilidad”, indicó.
Por su parte, Olivia López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, señaló que en la capital del país la positividad del covid-19 se ha mantenido en 10 por ciento, lo que calificó como un buen indicador.
Explicó que, pese a la estabilidad en la positividad, la vigilancia epidemiológica y de territorio se ha mantenido, así como los triajes, la capacidad hospitalaria expandida y, en el caso de los hospitales híbridos, se ha hecho una recuperación de camas no covid; sin embargo, se tiene capacidad de que en 48 horas volver a recuperarlas, además de que se sigue realizando un barrido casa por casa.

Relacionados

Los que saben