Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
cielo claro
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
51 %
2.4kmh
9 %
Mar
27 °
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
27 °

¡Ya déjenlo en paz, carajo!

Andrés Manuel López Obrador incumplió todas y cada una de sus promesas. Mintió más que respirar. Traicionó todos y cada uno de sus "ideales". En efecto, fueron los pobres los primeros en sufrir las consecuencias de un sistema de salud deliberadamente destruido, los que perdieron la ruta consistente del trabajo digno y la mejora en sus condiciones de vida, fueron ellos los enajenados mediante un sistema de dádivas que no tarda en reventar. Sus cercanísimos, los más burdos ladrones, que dejaron cortas las raterías de Peña Nieto y secuaces,...

Cerca de 600 mujeres fueron asesinadas en los primeros 59 días del 2021

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un total de 589 mujeres, niñas y adolescentes han sufrido los estragos de la violencia en los primeros 59 días e incrementando las solicitudes de asistencia de la Red Nacional de Refugios (RNR).

De acuerdo con el primer reporte trimestral de 2021, la RNR tuvo un incremento de 35% de asistencias con respecto al mismo periodo del año pasado, reportándose un aumento considerable de agresiones contra niñas y niños.

La RNR, compuesta por 69 refugios en todo el país, resaltó que tras un año de confinamiento por la pandemia en el que de acuerdo a los datos oficiales fueron asesinadas más de 3 mil mujeres, niñas y adolescentes, el Estado mexicano “se niega a reconocer y atender desde la perspectiva de género y los derechos humanos” las violencias de género.

Durante los primeros tres meses de este año, la RNR atendió a 10 mil 208 personas, de las cuales 6 mil 596 mujeres, niñas y niños fueron canalizados a los refugios y centros de atención externa, casas de transición y emergencias integrales, mientras que al resto se les brindó asistencia mediante líneas telefónicas y redes sociales.

De acuerdo con los registros de la organización el mayor número de solicitudes de apoyo a mujeres víctimas de violencia se produjeron en la Ciudad de México (25.30%), Estado de México (24.92%) y Puebla (4.10%), que podría atribuirse al acceso a internet, redes sociales y líneas telefónicas en la región centro del país, “aunado a que en diversas localidades del país las violencias familiares siguen normalizadas y justificadas por autoridades y las comunidades, limitando el acceso a pedir apoyo o denunciar”.

En el informe, la RNR destacó que en promedio 40 mujeres se comunicaron para denunciar distintos tipos de violencia, siendo en 61% de los casos violencia psicológica, 39.25% física, 15% sexual y 13.17% aseguraron haber sufrido todos los tipos de agresiones, destacando que en marzo 5% de las mujeres “reportaron haber sufrido intentos de feminicidio”. 

Por la atención brindada, la RNR registró que en 90% de los casos “el agresor de las mujeres fueron sus parejas, esposos o exparejas, incluso el 28% de ellos contaban con antecedentes penales por delitos como secuestro, narcotráfico, trata de personas, lavado de dinero, entre otros”.

La RNR resaltó que en 19% de los casos, las mujeres violentadas “estaban impedidas a solicitar apoyo a las autoridades”, porque sus agresores “contaban con vínculos militares o políticos, lo que les limita acceder a servicios de atención y protección ante la corrupción y arbitrariedades de las autoridades”.

En cuanto a la situación de niñas y niños, la organización detalló que “26% de las hijas e hijos de mujeres que solicitaron apoyo de la RNR informaron haber vivido violencias durante el confinamiento, tres de cada diez niñas y niños fueron violentados física y psicológicamente, dos de cada 10 vivieron violencia económica y cinco de cada 100 violencia sexual”.

La organización alertó que, en los primeros tres meses del año, al igual que el anterior, “el Estado y sus dependencias son indiferentes y omisas ante las violencias contra las mujeres”, pues en ese periodo tres de cada 42 mujeres atendidas por la RNR ya habían acudido a instituciones de gobierno a pedir ayuda sin éxito.

Lo anterior refleja “la incapacidad del gobierno para garantizar la vida y seguridad de mujeres, niñas y adolescentes”, puntualizó la organización.

-Con información de Vanguardia MX

Relacionados

Los que saben