HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
49 %
2.2kmh
1 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
25 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Departamento del Tesoro critica apoyos del gobierno mexicano a Pemex y CFE

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos aseveró que el apoyo del Gobierno de México a sus “empresas estatales deficitarias” agota los recursos públicos para otros gastos esenciales en el país.
Lo anterior fue detallado por el Departamento del Tesoro en el informe semestral “Políticas Macroeconómicas y Cambiarias de los Mayores Socios Comerciales de Estados Unidos”, el cual fue dado a conocer este viernes.
Sin mencionar el nombre de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), apuntó que este apoyo “margina la inversión en energía renovable que reduciría los costos de usuario y liberaría espacio fiscal para inversiones más productivas y protección social”.
El Departamento del Tesoro apuntó que la inversión insuficiente por parte del sector privado amenaza con obstaculizar la recuperación y reducir el potencial de crecimiento a largo plazo”, apuntó.
“En la medida en que las exportaciones netas de energía de los Estados Unidos a México puedan disminuir como resultado del objetivo de política de México de una mayor independencia de los combustibles fósiles, el superávit comercial de México con los Estados Unidos puede aumentar”, recalcó en el informe.
México, que en lo que va de 2021 ha sido el primer socio comercial de Estados Unidos, apareció en la “lista de monitoreo” de países que merecen atención cercana por sus prácticas cambiarias en el reporte que entregó el Departamento del Tesoro estadounidense al Congreso.
La lista, en la que México no figuraba en años anteriores, también incluye a China, Japón, Corea, Alemania, Irlanda, Italia, India, Malasia, Singapur y Tailandia.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) justificó la aparición de México en esta lista de monitoreo.
“No clasifica a México como una economía que manipula su tipo de cambio para obtener algún tipo de ventaja en el comercio internacional. Derivado de lo anterior, México no estará sujeto a sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos”, aseguró la dependencia federal en un comunicado.

Relacionados

Los que saben