Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Departamento del Tesoro critica apoyos del gobierno mexicano a Pemex y CFE

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos aseveró que el apoyo del Gobierno de México a sus “empresas estatales deficitarias” agota los recursos públicos para otros gastos esenciales en el país.
Lo anterior fue detallado por el Departamento del Tesoro en el informe semestral “Políticas Macroeconómicas y Cambiarias de los Mayores Socios Comerciales de Estados Unidos”, el cual fue dado a conocer este viernes.
Sin mencionar el nombre de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), apuntó que este apoyo “margina la inversión en energía renovable que reduciría los costos de usuario y liberaría espacio fiscal para inversiones más productivas y protección social”.
El Departamento del Tesoro apuntó que la inversión insuficiente por parte del sector privado amenaza con obstaculizar la recuperación y reducir el potencial de crecimiento a largo plazo”, apuntó.
“En la medida en que las exportaciones netas de energía de los Estados Unidos a México puedan disminuir como resultado del objetivo de política de México de una mayor independencia de los combustibles fósiles, el superávit comercial de México con los Estados Unidos puede aumentar”, recalcó en el informe.
México, que en lo que va de 2021 ha sido el primer socio comercial de Estados Unidos, apareció en la “lista de monitoreo” de países que merecen atención cercana por sus prácticas cambiarias en el reporte que entregó el Departamento del Tesoro estadounidense al Congreso.
La lista, en la que México no figuraba en años anteriores, también incluye a China, Japón, Corea, Alemania, Irlanda, Italia, India, Malasia, Singapur y Tailandia.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) justificó la aparición de México en esta lista de monitoreo.
“No clasifica a México como una economía que manipula su tipo de cambio para obtener algún tipo de ventaja en el comercio internacional. Derivado de lo anterior, México no estará sujeto a sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos”, aseguró la dependencia federal en un comunicado.

Relacionados

Los que saben