Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Elección municipal veracruzana, sin IFE-INE ni OPLE

Lo último

Para explicarnos la enorme valía del Instituto Nacional Electoral (2014), antes IFE (1990-2014), la elección municipal de 1988 en Veracruz sirve para revelar las trampas electorales propias en un sistema político con matices elevadamente autoritarios, con vestidos de usanza democrática. El 2 de octubre de aquel año fue la jornada electoral, aun humeaban las protestas del Frente Democrático Nacional y del PAN que alegaban ser víctimas de un fraude por la ya afamada “caída del sistema” durante el conteo de votos de la elección presidencial del pasado Julio. Gobernaba Fernando Gutiérrez Barrios, al Partido Revolucionario Institucional lo dirigía Jorge Uscanga Escobar, Dante Delgado era el Secretario de gobierno, el operador de esta elección. Veracruz era considerado como la “reserva electoral” del PRI, aunque a Salinas le habían ofrecido 2 millones de votos y sólo le pudieron juntar 900 mil en el “Bastión del Salinismo”. En ese proceso electoral municipal se llegó al extremo de cambiar a 3 candidatos a alcaldes; 38 a síndicos y 74 a regidores, a pesar de que ya habían hecho campaña de proselitismo. Planillas como las de Misantla, Rodríguez Clara, Santiago Tuxtla, Altotonga, Río Blanco, Soledad de Doblado, entre otras, sufrieron cambios en su configuración. De la planilla de Xalapa una semana antes de la elección aún no se conocía en definitiva el nombre del suplente a la alcaldía, quien figuraba con ese carácter y ya andaba en campaña era Ernesto Pérez Villarreal, pero apenas el miércoles anterior al domingo de la votación se supo que el arquitecto Carlos Lascurain Rangel sería registrado como suplente. Así era una elección sin IFE, he allí la gran valía del INE o de un OPLE. (Este episodio esta relatado en El Fin de una Era (Colegio de Veracruz), cuyo autor es quien esto suscribe)

Relacionados

Los que saben