HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

En Veracruz alumnos del Conalep crean robot que facilita protocolos sanitarios en escuelas

Lo último

A pesar de la pandemia, estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), plantel I en Veracruz, aprovecharon sus clases en línea para poner en práctica conocimientos, habilidades y creatividad, para diseñar y construir el robot “Coni-1 robotcovid”, con el que contribuirán a facilitar las medidas sanitarias en el regreso a clases presenciales.

El robot habla y tiene movimientos que le permiten interactuar con los alumnos para registrar asistencia, tomar su temperatura, aplicar sanitizante y conservar los datos, aseguraron los integrantes del Club de Robótica, quienes estudian cuarto y sexto semestre de las carreras Electrónica Industrial y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos.

Apoyados en este proceso por dos de sus profesores, los estudiantes coinciden en que el robot, hecho en su mayoría con materiales reciclados, facilitará los protocolos sanitarios sin exponer a las personas a los contagios de coronavirus.

Ante la necesidad de evitar el contacto directo, los alumnos buscaron una forma de que las personas no tengan contagios, por lo que el robot cuenta con un sensor de temperatura que es lo que indica si la persona puede o no ingresar al plantel, así como con un lector de tarjeta para que el alumno pueda registrar su asistencia.

Para darle forma al robot, los alumnos consiguieron piezas de desecho en un taller mecánico, como balatas, amortiguadores para piernas y una careta para los gestos. Al robot se le colocaron decoraciones como las luces de los neo-pixeles y un sensor de distancia que va a activarse cada vez que una persona esté enfrente de él.

Este proyecto fue diseñado durante las clases en línea, construirlo implicó un mes y sus creadores se reunieron solo para conseguir las piezas y armarlo.

Hoy, “Coni-1 robotcovid”, robot único y muy útil, está listo para recibir a los estudiantes una vez que las clases sean presenciales.

Relacionados

Los que saben