HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
92 %
1.8kmh
94 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Entre la inflación y la realidad

Lo último

El presidente asegura en sus mañaneras: “ya vencimos la pandemia”, “no hay desabasto de medicinas”, “no aumentan los precios de gasolina y gas”, “nos recuperaremos pronto en economía”, etc., pero son asertos que no siempre se conectan con la realidad. Podemos convenir con la lógica de los cambios impulsados por el presidente López Obrador y estar de acuerdo con su lucha anticorrupción, pero cuando escuchamos aquellas expresiones y las comparamos con la convivencia cotidiana, entonces ya no concordamos tan obsecuentemente, porque el bolsillo avisa que pagamos más por la gasolina y el gas, las tarifas eléctricas son más elevadas ahora que hace un año, hay desempleo, cierran empresas, en 2019 no crecimos económicamente y en 2020 decrecimos un 8.5 por ciento, en los hospitales se sufre por desabasto de medicinas, etc. Porque es una realidad que la inflación está moviendo hacia arriba los precios de la canasta básica, y en esa medida cada vez hay más mexicanos que pierden capacidad para adquirirla, eso significa mayor desigualdad social y no siempre es bueno ir en reversa.

Relacionados

Los que saben