Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.6kmh
87 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Félix Salgado y Raúl Morón no serán candidatos de Morena: TEPJF

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tomó la decisión de dejar a Morena sin sus candidatos a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán. 

Félix Salgado Macedonio no podrá participar por la gubernatura de Guerrero, debido al no presentar informe de ingresos y gastos de precampaña. 

Magistradas y magistrados que votaron a favor, coincidieron en que Félix Salgado sí fue precandidato a la candidatura por la gubernatura de Guerrero, hecho que en todo momento el actor negó. 

El magistrado Felipe de la Mata subrayó que no importa el monto económico por el cual el INE decidió sancionar con la máxima pena a Salgado Macedonio, toda vez que se trató del rompimiento de la conducta de transparencia que debe existir en el proceso de fiscalización. 

El magistrado Felipe Fuentes subrayó que con la conducta de Morena y Salgado Macedonio, se vulnera la confianza de la ciudadana.

Ahora Morena deberá sustituir al candidato en un lapso de 48 horas. 

Para el caso de Michoacán, se negó el registro a Raúl Morón por 5 votos a favor y 2 en contra, además de que Morena  también deberá sustituir al candidato en un lapso de 48 horas.

Salgado presentó alegatos ante el Tribunal 

Este lunes, Salgado Macedonio tuvo una audiencia de alegatos que le concedió el TEPJF, la cual tuvo una duración de cinco horas, y en la que expuso sus razonamientos jurídicos sobre el retiro de su candidatura.

La audiencia privada fue encabezada por el magistrado Indalfer Infante y en la que también participaron los magistrados José Luis Vargas, Felipe Fuentes, Janine Atalora, Felipe de la Mata, Reyes Rodríguez y Mónica Soto.

A través de Twitter el político guerrerense dijo: “Con la cabeza fría y el corazón caliente hablé a nombre de todos, nuestra voz fue escuchada y confiamos en la decisión apegada a derecho que habrán de emitir las magistradas y magistrados. ¡Gracias por todo! ¡Hay Toro!”.

Salgado Macedonio culpa a Morena por no haber entregado en tiempo y forma el informe de gastos de precampaña al Instituto Nacional Electoral (INE).

“Yo reporté a mi partido, Morena, el 9 de enero, tengo el acuse de recibido, y el término vencía el 11 y yo no fui notificado, por lo tanto hay una violación al proceso legal, porque si yo no soy notificado no puede correr el término, no puedo ser sentenciado”, explicó Salgado Macedonio en conferencia prensa tras su comparecencia ante la Sala Superior del TEPJF.

“A mí, el INE me sentenció sin alegatos, sin audiencia, sin notificación alguna, eso es grave, el INE incurrió en graves violaciones”, agregó el morenista.

El 25 de marzo, el INE le canceló el registro como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero por no presentar su informe de gastos de la precampaña. Desde esa resolución, Salgado Macedonio ha insistido que no hizo precampaña y, por lo tanto, no hizo gastos.

El senador con licencia presentó una impugnación, pero el TEPJF regresó el caso al INE y el 9 de abril los consejeros electorales ratificaron la cancelación de su registro. El morenista volvió a impugnar, pero esta vez solicitó al TEPJF una audiencia para presentar sus alegatos.

-Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben