Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.1 ° C
17.1 °
17.1 °
85 %
1.4kmh
41 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
23 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Gobierno de Biden acordó con México, Honduras y Guatemala reforzar fronteras ante migración

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acordó con sus homólogos de México, Honduras y Guatemala desplegar más militares en sus fronteras y frenar la migración, según declaraciones del asistente de inmigración del Consejo de Política Nacional, Tyler Moran, que retomó la cadena CNN.
“Eso no solo evitará que los traficantes, los contrabandistas y los cárteles que se aprovechan de la niños en camino aquí, sino también para proteger a esos niños”, dijo este lunes.
CNN informó que Tyler Moran también describió el enfoque de la administración de Biden para abordar la situación en la frontera, entre las que destacan procesar a los menores no acompañados de “manera segura” y atender las razones de la migración a Estados Unidos, un tema que México ha pedido a las autoridades estadounidenses.
“Estamos abordando las razones por las que la gente viene de la región. Esto es realmente importante. Si solo se enfoca en nuestra frontera, no está abordando por qué la gente realmente viene a nuestra frontera. El presidente tiene un plan y está trabajando con el vicepresidente en esto “, dijo Moran.
El funcionario de la Casa Blanca reconoció que la administración de Biden debe invertir en la región de Centroamérica para frenar la migración a los Estados Unidos.
Según datos obtenidos por CNN, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, (CBP, en inglés), detuvo a más de 170 mil migrantes durante el mes de marzo, entre ellos, casi 19 mil niños no acompañados.
El enorme aumento de niños que viajan solos, algunos de ellos menores de 4 años, ha afectado gravemente a las instalaciones de detención fronteriza, que no pueden retener a personas durante más de tres días.
El gobierno de Joe Biden también ordenó habilitar nuevos complejos para albergar a los niños que llegaron solos a Estados Unidos, el más reciente en Los Ángeles, donde se prevé recibir a 2 mil 500 menores, mientras se resuelven las peticiones de asilo.
**Con información de CNN

Relacionados

Los que saben