HOY:

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
algo de nubes
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
38 %
1kmh
24 %
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Inaudito: Senado alarga presidencia de Zaldívar como presidente de la Corte

Lo último

Agencias

Ciudad de México, 15 de abril de 2021.- El Pleno de la Cámara alta aprobó este jueves, en lo general y lo particular, la reforma al Poder Judicial que da paso a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación modificando cuatro leyes y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

La reforma fue aprobada en lo particular con 86 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones.

Con estos cambios, se robustecen las facultades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se extiende el periodo del ministro presidente al frente del Máximo Tribunal hasta 2024.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, dijo en noviembre de 2020 que la reforma propuesta se sustenta sobre los siguientes ejes: fortalecer la Suprema Corte como un tribunal constitucional, establecer un sistema de precedentes en el cual, con un solo precedente se pueda vincular con todos los jueces del país; fortalecer las facultades del Consejo de la Judicatura Federal para combatir la corrupción, el nepotismo y el acoso sexual, así como agilizar los procedimientos de investigación.

Otro de los ejes, dijo, es reforzar la formación judicial, para lo que se propone la creación de una escuela de formación judicial con altos estándares de calidad, donde puedan prepararse con los métodos más modernos y con la posibilidad de celebrar convenios con diferentes entidades para capacitar a los jueces.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/04/15/senado-de-la-mano-de-morena-aprueba-extender-mandato-de-presidente-de-la-corte-hasta-fin-del-sexenio-de-amlo/

Relacionados

Los que saben