HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La aritmética y la política

Lo último

En el argot político es frecuente escuchar que en política que el “2 no siempre es más poderoso que el 3”, lo cual es explicable con casos circunstanciales muy esclarecedores, en Veracruz lo hemos constatado cuando quien se desempeña como subsecretario de gobierno concentra más poder que el Secretario de Gobierno. No es único el caso para ejemplificar cómo en política, la aritmética, sin perder su calidad de ciencia exacta, obtiene resultados diferentes. Tal aserto lo podemos ejemplificar, entre otros casos de similar jaez, con lo ocurrido en las elecciones federales de 2006 en Veracruz, cuando el PRI solo ganó seis distritos electorales y paradójicamente, por el número de votos obtenidos seguía siendo la primera fuerza electoral pues aventajó por 18 mil votos al Partido Acción Nacional, que entonces se ubicó como segunda fuerza. Este fenómeno se explicaba porque en la mayoría de los distritos el PRI quedó en segundo lugar con 943 mil votos, sobre los 925 mil del PAN y los 836 mil de la coalición PRD-PT-Convergencia. Sin embargo, nótese: con mayor número de votos, el PRI sólo obtuvo 6 curules: Tantoyuca, San Andrés Tuxtla, Orizaba, Zongolica, Coatepec y Xalapa Urbano; mientras que el PAN, con 18 mil sufragios menos (pero estratégicamente distribuidos) ganó 11 distritos. Lo cual demuestra que en política la aritmética puede revestir significados diferentes.

Relacionados

Los que saben