Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

No alcanzan las vacunas

Lo último

La conjetura es obligada: la cuestionable decisión de reservar por cinco años la información sobre contratos para adquirir las vacunas anti-covid-19 genera dudas acerca los términos para adquirirlas, porque, si bien los países ricos las monopolizan, no se explican las dosis de cuenta gotas con que se reciben. Abona esa hipótesis la reciente declaración de Ebrard el canciller encargado de las compras, señalando que el Covax ha fallado, al tiempo de expresar que las vacunas “que se desarrollen exitosamente en América Latina y el Caribe… pues también incluirla inmediatamente en nuestro programa de adquisiciones”. Pero, entonces ¿Dónde quedan la Sputnik, esos 24 millones de dosis ofrecidas por Putin al presidente López Obrador? ¿y las de AstraZeneca de casi 150 millones de dosis? Pero no todo son tinieblas porque debe reconocerse que el programa de vacunación está tomando un ritmo cada vez más acelerado al superar la aplicación de más de 500 mil dosis al día, ojalá se mantenga o aumente ese ritmo, siempre y cuando haya vacunas.

Relacionados

Los que saben