Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Para dimensionar el servicio del INE a la democracia

Lo último

Ya hicimos referencia a los “raros” episodios ocurridos en el proceso electoral municipal veracruzano de 1988, cuando la Comisión Estatal Electoral se encargaba de organizar las elecciones y de “cuidar” su desarrollo, la presidía el Secretario de Gobierno (que era Dante Delgado) y operador político del gobierno, luego entonces con quien acordaba el presidente del PRI estatal, Jorge Uscanga. Tal vez nos quedamos cortos en la narrativa de los irregulares sucesos en esa elección, pero ahora abundamos: En Coyutla en plena campaña se cambió al candidato a alcalde, Reinaldo Castillo por Alberto Vigorito; en Naranjal se cambió a Juan Ciriaco Sánchez para poner a Gildardo Aguilar. En Tlacotalpan, para síndico primero entró Ricardo González, en vez de quien había hecho campaña para tal puesto, Vicente Aguilera. En Río Blanco se cambió a casi toda la planilla, excepto al candidato a alcalde; algo similar ocurrió en muchos municipios más. Inconforme con los resultados, el Frente Democrático Nacional (FDN) adoptó “una posición de lucha por la defensa del voto dentro de los límites marcados por la ley”, pero, ¿ante quién, que no fueran los órganos del gobierno? La jornada electoral fue el 2 de octubre, Salinas de Gortari tomaría posesión el 1 de diciembre y flotaba en el ambiente que Gutiérrez Barrios se iría al gabinete. La solución para evitar problemas mayores se crearon regidurías y sindicaturas para los inconformes (sin ser electos), y de pilón se crearon cuatro nuevos municipios: Nanchital, Agua Dulce, Tres Valles y El Higo, que aumentaban de 203 a 207 el total de municipalidades veracruzanas. Claro, no había IFE aún pues se creó en 1990.

Relacionados

Los que saben