Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.6kmh
87 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Pfizer estaría desarrollando píldoras contra el Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
En un artículo del diario británico The Telegraph, revelaron que el laboratorio Pfizer está desarrollando una píldora contra el coronavirus, y podría estar lista antes de fin de año si las pruebas en humanos resultan exitosas.
Este fármaco antiviral ha recibido (por ahora) el nombre de PF-07321332, y podría administrarse para evitar que la enfermedad se agrave en aquellas personas que ya experimentan los primeros síntomas.
Actualmente, sesenta personas participan de la primera fase del ensayo, la que debería finalizar el 25 de mayo. Si la píldora muestra efectividad, se llevarán a cabo pruebas a un mayor número de personas.
“La seguridad del fármaco del estudio se ha estudiado en animales. En estos estudios con animales, no se identificaron riesgos significativos o eventos de seguridad preocupantes, y el fármaco del estudio no causó efectos secundarios en ninguno de los niveles de dosis que se utilizarán en los estudios clínicos”, señala el documento que se les entregó a los participantes de las pruebas.
El PF-07321332 se administrará en combinación con dosis bajas de ritonavir, un antiviral que se usa para tratar el VIH. Actúa como un refuerzo para incrementar la cantidad de PF-07321332 en la sangre de los participantes.
“Hemos diseñado el PF-07321332 como una posible terapia oral que podría recetarse al primer signo de infección, sin necesidad de que los pacientes estén hospitalizados o en cuidados críticos”, señaló Mikael Dolsten, director científico y presidente de investigación, desarrollo y medicina mundial de Pfizer.
La píldora ha sido clasificada como inhibidor de la proteasa y ha sido formulada para atacar la “espina dorsal” del virus del SARS-CoV-2 e impedir que se replique en la nariz, la garganta o el pulmón.

Relacionados

Los que saben