El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Regreso a clases presenciales será beneficioso para la salud mental

Lo último

El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, hizo un llamado a las y los adultos mayores y al personal docente que ha sido vacunado contra el COVID-19 a no bajar la guardia y seguir manteniendo los protocolos de sana distancia, lavado de manos y uso adecuado de cubre boca.

El Director General del Instituto indicó que aún no se tiene la claridad de cuánto tiempo dura la inmunidad; sin embargo, la vacunación va a generar mucho más tranquilidad para que los niños, maestros y padres de familia, sepan que una vez vacunados y sin relajarse hay que empezar a vivir con cierta normalidad. 

“Vacunar al personal docente y administrativo tiene muchas implicaciones la primera es el hecho de que los niños regresen a clases, los maestros a las aulas; va a permitir que en las casas haya mucho mayor regularidad, regreso a la normalidad. Además de que por salud mental va a ayudar mucho a que las mamás retomen sus actividades propias, que los niños convivan con sus amigos y aprender de manera directa con los profesores”, puntualizó. 

Además, la otra parte que también es muy importante, tiene que ver con la actividad económica porque ya hay muchos negocios que están alrededor de las escuelas, todo lo que significa económicamente, la educación va a regresar a la normalidad, y los estados regresen a tener una actividad que hace mucho se perdió, subrayó.

Relacionados

Los que saben