HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
34 %
3.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Segob pide a ministros religiosos no intervenir en elecciones

Lo último

La Secretaría de Gobernación (Segob) exhortó a los ministros de culto del país no intervenir en las próximas elecciones del 6 de junio, consideradas las más grandes de la historia.
Recordó que el artículo 130 de la Constitución establece que los ministros de culto no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna.
A través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, la Segob llamó a todos los actores religiosos, particularmente a los ministros de culto, a conducirse de tal manera que, durante las campañas electorales, continúen contribuyendo a la edificación de una sociedad plenamente democrática y respetuosa de los preceptos constitucionales, en el marco de la laicidad del Estado mexicano.
«Ser cuidadosos de no incurrir en propaganda o proselitismo político, sea en favor o en contra de candidatas, candidatos, ideologías partidistas o de partidos políticos”, agregó la Segob en un comunicado.
La dependencia detalló que la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público señala en su artículo 29 que asociarse con fines políticos, así como realizar proselitismo o propaganda de cualquier tipo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política algunos, y convertir un acto religioso en reunión de carácter político, constituyen infracciones.
De igual forma, el artículo 32 de la misma ley prevé, para quienes infrinjan la Ley, apercibimientos; multas de hasta 20 mil días de salario mínimo general; la clausura temporal o definitiva de local destinado al culto público; suspensión temporal de derechos de la asociación religiosa y hasta la cancelación del registro de asociación religiosa.
«Se hace un atento llamado a los ministros de culto de las diversas iglesias, agrupaciones y asociaciones religiosas de México para que, durante el actual proceso electoral que se realiza en el país, se conduzcan con estricto apego a la ley, eviten convertir un acto religioso en uno de carácter político y se abstengan de realizar proselitismo político”, insistió la Secretaría de Gobernación.
El próximo 6 de junio se llevará a cabo la elección más grande en la historia de México en la que, por la vía democrática y del ejercicio libre y directo del voto, se renovará la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país, entre ellos; gobernadores, legisladores locales y alcaldes.

Relacionados

Los que saben