HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
86 %
1kmh
97 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Siete de cada diez mujeres periodistas han sido víctimas de violencia, acoso o amenazas

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reveló mediante un estudio realizado en 112 países, que el 73% de las mujeres periodistas han sufrido acoso debido a su trabajo.

Las agresiones van desde el lenguaje de odio hasta amenazas de violencia sexual o física.

Otro informe realizado por Reporteros Sin Fronteras, reveló que hay 40 países que son muy peligrosos para las mujeres periodistas.

Dicho peligro no solo existe en los terrenos tradicionales del oficio o en los espacios virtuales (redes sociales), si no que también en sus propias redacciones.

Cabe resaltar que, las periodistas fueron de las primeras en atreverse a denunciar casos de agresión o acoso sexual, tal y como ha sucedido en Estados Unidos, Japón o la India.

Las especializadas en los derechos de las mujeres son las más amenazadas, pero también las que se ocupan de la información deportiva o política destacan como particularmente vulnerables a las agresiones.

La plataforma del Consejo de Europa que promueve la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas, en 2020 rompió un récord de denuncias de casos de violencia contra periodistas, según su último informe anual, una cifra alarmante y lamentable para aquellas personas que se encargan de mantener informada a la sociedad.

Con información de: Infobae

Relacionados

Los que saben