Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Siete de cada diez mujeres periodistas han sido víctimas de violencia, acoso o amenazas

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reveló mediante un estudio realizado en 112 países, que el 73% de las mujeres periodistas han sufrido acoso debido a su trabajo.

Las agresiones van desde el lenguaje de odio hasta amenazas de violencia sexual o física.

Otro informe realizado por Reporteros Sin Fronteras, reveló que hay 40 países que son muy peligrosos para las mujeres periodistas.

Dicho peligro no solo existe en los terrenos tradicionales del oficio o en los espacios virtuales (redes sociales), si no que también en sus propias redacciones.

Cabe resaltar que, las periodistas fueron de las primeras en atreverse a denunciar casos de agresión o acoso sexual, tal y como ha sucedido en Estados Unidos, Japón o la India.

Las especializadas en los derechos de las mujeres son las más amenazadas, pero también las que se ocupan de la información deportiva o política destacan como particularmente vulnerables a las agresiones.

La plataforma del Consejo de Europa que promueve la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas, en 2020 rompió un récord de denuncias de casos de violencia contra periodistas, según su último informe anual, una cifra alarmante y lamentable para aquellas personas que se encargan de mantener informada a la sociedad.

Con información de: Infobae

Relacionados

Los que saben