HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Activan Plan DN-III en 5 estados por afectaciones de huracán “Enrique”

Lo último

Ante las afectaciones generadas por las lluvias que trajo consigo el huracán “Enrique” en cinco estados del país, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó este domingo el Plan DN-III-E, por lo que desplegó más de 13 mil elementos.

El Ejército mexicano informó que el Plan se aplicó en la fase de “auxilio” para los estados de Guerrero, Michoacán, y Colima; mientras que la de “prevención” se estableció en Jalisco y Nayarit, “con el objeto de apoyar a la población en la costa del Pacífico mexicano”.

La fase de auxilio contempla recorridos terrestres en áreas de riesgo, desazolve de coladoras, establecimiento de 267 albergues, y la integración de tres “Centros Coordinadores” del Plan DN-III en el que mantienen enlace con las autoridades nacionales de Protección Civil.

Para la de prevención se estableció la coordinación con las autoridades estatales y municipales de Protección Civil, recorridos en lugares que puedan presentar afectaciones, monitoreo de ríos y presas, así como el seguimiento del huracán a través de las “Estaciones Metereológicas Militares”.

“De igual forma, se prevé el establecimiento de 499 albergues en caso de requerirse”, indicó la Sedena mediante un comunicado.

Más temprano, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) activó la alerta naranja de “peligro alto” en las zonas de Nayarit y Jalisco por la intensidad de las lluvias y oleaje causadas por el huracán “Enrique“, que continúa su paso sobre el océano Pacífico.

El huracán “Enrique” se mantiene en la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según con el último corte de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), se prevé que pueda alcanzar la categoría 2.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante la noche de hoy domingo el huracán “Enrique” se localizó a 75 kilómetros de Playa Pérula, en Jalisco, siendo “su mayor punto de aproximación a las costas nacionales”.

Se pronosticaron ráfagas de viento entre los 80 y 100 kilómetros por hora, así como un oleaje de ocho a 10 metros de alguna en las costas de Colima y Jalisco.

Para Michoacán se esperan rachase de 70 a 90 kilómetros por hora y un oleaje de entre cuatro y seis metros de altura en su litoral.

El huracán mantiene vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, rachas de 185 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el norte a 11 kilómetros por hora.

Relacionados

Los que saben