El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Cierran la mayoría de las casillas en el país

Lo último

A las 18:00 h de este domingo cerraron las casillas electorales en gran parte del territorio mexicano.

Las personas que se encuentren en la fila, hasta la hora señalada, podrán emitir su voto, pero no se permitirá que más gente se forme.

En el caso de casillas especiales, la votación estará sujeta a la disponibilidad de boletas.

La apertura de mesas comenzó a las 08:00 h del tiempo del centro del país, donde se encuentra la capital de México, y se abrieron progresivamente una y dos horas después en las regiones occidentales del país.

Las elecciones intermedias de este domingo, consideradas las más grandes de la historia de México, se llevaron a cabo con “normalidad” y solamente se estima que 14 mesas de votación de las más de 162 mil no pudieron ser instaladas, indicó el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

Más de 93 millones de mexicanos estaban llamados a las urnas para renovar la Cámara de Diputados, 15 de 32 gobernadores, 30 congresos locales y más de mil 900 ayuntamientos en los comicios más grandes de la historia de México.

Las elecciones se tiñeron de sangre por la violencia y el crimen organizado, con al menos 91 políticos asesinados desde septiembre, 36 de los cuales eran candidatos.

Relacionados

Los que saben