HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
24.3 ° C
24.3 °
24.3 °
51 %
2kmh
9 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Clase media, motor del cambio social, económico y político

Lo último

Las antagónicas declaraciones del presidente López Obrador referidas a la clase media no le auguran designios optimistas si prosigue por ese camino. Es de sabios errar y pudiera atenuar su enojo contra sector social tan importante si escucha la voz de sus asesores y no de las vísceras o de pensamientos atávicos. No hay democracia que no se sustente en la savia emanada de la clase media, así está explicado históricamente. Escribe Raúl Roa en su libro “Retorno a la Alborada” en torno al amanecer democrático de Grecia: “el régimen democrático, fruto del desarrollo crematístico (comercial, financiero) y del impulso adquisitivo, determina un intenso despertar de la conciencia social y la preocupación multitudinaria por los intereses de la ciudad y por el rumbo de su política…”. Es decir, el ánimo innato de superación de todo individuo lo impulsa a la búsqueda de mejores condiciones de vida, y eso se consigue en los actuales tiempos con la educación, la ciencia y la tecnología. Una tesis contrastante con la del presidente, que invita a la conformidad y la inmovilidad social, nada recomendables en una sociedad abierta y una economía globalizada.

Relacionados

Los que saben