HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
26.1 ° C
26.1 °
26.1 °
34 %
2kmh
2 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
30 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Con pesca sustentable, México ocupa el 2º mundial en captura de pulpo

Lo último

Sociedad 3.0 /Agencias

La captura de pulpo en México se realiza mediante el método de “gareteo”, la emplean comúnmente los pescadores de pulpo rojo o del pulpo patudo en el Golfo de México y Mar Caribe mexicano. Esta técnica  consiste en colocar tanto en la proa como en la popa de la embarcación una vara de bambú (jimba) de entre 4 y 5 metros, a las cuales son atadas 16 cordeles donde es amarrada la carnada, que suele consistir en jaiba y cangrejo araña. 

/cms/uploads/image/file/652617/gareteo.jpg

Cabe destacar que este es un método de pesca sustentable ya que no genera pesca incidental, además, mediante esta técnica, no se captura a las hembras en su etapa reproductiva porque al criar a sus huevos no caen en el arte de captura.

Sin embargo, con la finalidad de contribuir a la sustentabilidad de las pesquerías de pulpo y camarón, reduciendo el impacto en las especies que suelen usarse como carnada en la pesca de pulpo y aprovechando la captura incidental en la pesca de arrastre camaronera, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) a través del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) en Lerma, en conjunto con FAO por medio del proyecto REBYC: Gestión sostenible de la captura incidental en la pesca de arrastre de América Latina y el Caribe, del CETMAR 02 y ECOSUR Campeche colaboran para desarrollar una formula eficiente que pueda ser utilizada como cebo en la captura de pulpo mediante gareteo.

La implementación de un nuevo tipo de cebo eficiente con calidad inocua, que se elaboraría a partir de las especies que normalmente forman parte del descarte en la pesca de altura, tendría un impacto positivo porque reduciría el desperdicio de la actividad pesquera, al mismo tiempo que se garantiza la calidad sanitaria del pulpo, a esto se suma la reducción de costos para la adquisición de la carnada para gareteo que realiza la flota ribereña.

La captura de pulpo ocupa el décimo lugar en cuanto a volumen de captura a nivel nacional, mientras que en el Golfo de México y Mar Caribe mexicano es la segunda pesquería más importante, después del camarón, representando un importante medio de desarrollo económico y social para los habitantes de la región.

Con información de Agricultura México

Relacionados

Los que saben