Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Con pesca sustentable, México ocupa el 2º mundial en captura de pulpo

Lo último

Sociedad 3.0 /Agencias

La captura de pulpo en México se realiza mediante el método de “gareteo”, la emplean comúnmente los pescadores de pulpo rojo o del pulpo patudo en el Golfo de México y Mar Caribe mexicano. Esta técnica  consiste en colocar tanto en la proa como en la popa de la embarcación una vara de bambú (jimba) de entre 4 y 5 metros, a las cuales son atadas 16 cordeles donde es amarrada la carnada, que suele consistir en jaiba y cangrejo araña. 

/cms/uploads/image/file/652617/gareteo.jpg

Cabe destacar que este es un método de pesca sustentable ya que no genera pesca incidental, además, mediante esta técnica, no se captura a las hembras en su etapa reproductiva porque al criar a sus huevos no caen en el arte de captura.

Sin embargo, con la finalidad de contribuir a la sustentabilidad de las pesquerías de pulpo y camarón, reduciendo el impacto en las especies que suelen usarse como carnada en la pesca de pulpo y aprovechando la captura incidental en la pesca de arrastre camaronera, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) a través del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) en Lerma, en conjunto con FAO por medio del proyecto REBYC: Gestión sostenible de la captura incidental en la pesca de arrastre de América Latina y el Caribe, del CETMAR 02 y ECOSUR Campeche colaboran para desarrollar una formula eficiente que pueda ser utilizada como cebo en la captura de pulpo mediante gareteo.

La implementación de un nuevo tipo de cebo eficiente con calidad inocua, que se elaboraría a partir de las especies que normalmente forman parte del descarte en la pesca de altura, tendría un impacto positivo porque reduciría el desperdicio de la actividad pesquera, al mismo tiempo que se garantiza la calidad sanitaria del pulpo, a esto se suma la reducción de costos para la adquisición de la carnada para gareteo que realiza la flota ribereña.

La captura de pulpo ocupa el décimo lugar en cuanto a volumen de captura a nivel nacional, mientras que en el Golfo de México y Mar Caribe mexicano es la segunda pesquería más importante, después del camarón, representando un importante medio de desarrollo económico y social para los habitantes de la región.

Con información de Agricultura México

Relacionados

Los que saben