HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
64 %
3kmh
38 %
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Con popularidad de AMLO, Ebrard ganaría en 2024; encuesta lo da como favorito

Lo último

Infobae

La casa encuestadora México Elige continúa posicionando a Marcelo Ebrard como el favorito de las y los mexicanos para suceder a Andrés Manuel López Obrador como presidente de la república en el periodo 2024-2030.

Y es que la agencia se encarga de medir la percepción poblacional sobre distintos temas, como el perfil de los políticos en turno y los principales problemas de la nación, y es por eso que en periodos electorales, el peso de esta compañía pesa para establecer una exigencia colectiva respecto al gobierno y que los políticos se den cuenta de su vigencia y pertinencia con el electorado.PUBLICIDAD

Por ejemplo, los tres principales alicientes sociales que se manifestaron entre los encuestados fue la corrupción (27.8%), la inseguridad (15.4%) y la violencia (11.2%), con lo cual se pone en el centro de la óptica nacional lo que AMLO ha venido señalando desde su primer campaña presidencial en 2006: “el principal problema de México es la corrupción”.Marcelo Ebrard arrasaría en las elecciones del 2024 (Foto: México Elige)Marcelo Ebrard arrasaría en las elecciones del 2024 (Foto: México Elige)

Respecto a la percepción del electorado nacional, México Elige estableció tres supuestos para las elecciones del 2024, mismos en los que el canciller mexicano ganaría la presidencia con una amplia ventaja sobre sus contendientes.

En el primero se elige al militante más popular de cada partido, dónde está Marcelo Ebrard por parte de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con el 28.5%, después Ricardo Anaya por el Partido Acción Nacional (PAN) con el 20.3%Gerardo Fernández Noroña del Partido del Trabajo (PT) con el 16.2%, después Miguel Ángel Osorio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el 9.5%, le sigue Enrique Alfaro, Miguel Ángel Mancera, Raúl Velazco y Claudio X. González con el 5.3, 1.8, 1.4 y 1.3%, respectivamente.

Otra variación que ofreció la casa encuestadora es en la que existe un bloque Morena-PT-PVEM, liderado por el canciller; otro integrado por el PAN-PRD, con Anaya Cortés; y el PRI y MC van solos con Osorio Chong y Alfaro Ramírez, respectivamente. En este ejercicio, Ebrard arrasa nuevamente y la diferencia se acentúa. Pues el titular de la SRE tiene el 42.9%, el panista el 22.4% y el priista 9.8 por ciento.

Finalmente, el tercer planteamiento propone sólo dos bloques: Morena-PT-PVEM, con Ebrard Casaubón; y PRI-PAN-PRD-MC con Ricardo Anaya, donde el morenista ganaría por casi 10 puntos porcentuales, ya que el aliado de AMLO obtendría 44.2% de los sufragios, mientras que su detractor se llevaría solamente 34.4 por ciento. Cabe destacar que la diferencia para llegar al 100% se estancó en la indecisión.Popularidad de AMLO se incrementó (Foto: México Elige)Popularidad de AMLO se incrementó (Foto: México Elige)

En cuanto al nivel de aprobación del presidente, la casa encuestadora refirió que su nivel de aprobación se incrementó 2.9% respecto al mes anterior, esto porque el politólogo de la UNAM cuenta con una aprobación del 54.4% y en el registro anterior se encontraba en el 51.5 por ciento. Esto quiere decir que su gestión en el último mes, donde ocurrió el periodo electoral intermedio a su administración, el público vio con buenos ojos la actuación del presidente.

Cabe destacar que para marzo del 2021 López Obrador contaba con una aprobación cercana al 60%, pero descendió hasta mayo; no obstante, ésta se recuperó y manifestó un indicador positivo.

Por su cuenta, Morena también subió en calificación, esto porque pasó de tener una aprobación del 57.8% a 65.9%, lo cual corresponde a su éxito en las urnas el pasado domingo 6 de junio, pues entre el partido que dirige Mario Delgado y sus aliados lograron llegar a la gubernatura de 12 entidades de 15 que estaban en proceso electoral. Con lo cual dejaron dos al PAN y una a MC.

Información en:

Popularidad de AMLO crece y Marcelo Ebrard aplastaría a la oposición en 2024: México Elige

Relacionados

Los que saben