HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
jueves, mayo 22, 2025
Xalapa
nubes dispersas
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
67 %
2.2kmh
31 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
19 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Consulta popular de juicio a expresidentes tendrá 378 mil spots

Lo último

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó difundir, del 15 de julio al 1 de agosto, 378 mil impactos promocionales —la mayoría son spots—, es decir, 25 mil 173 cada día, para promover la consulta popular que por primera vez se realizará en México para someter a votación la posibilidad de enjuiciar a políticos del pasado y que tiene dedicatoria del gobierno de la 4T hacia los últimos cinco expresidentes: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Durante la sesión del Consejo General se expuso que en la consulta, en la que podrán participar 93.5 millones de ciudadanos y que se realizará el domingo 1 de agosto, se preguntará: «¿Estás de acuerdo con que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?», a lo que los ciudadanos deberán responder: «sí» o «no».

Al respecto, el consejero del INE Roberto Ruiz apuntó: «Cabe recordar que el periodo de difusión será del 15 de julio al 1 de agosto de este año, a fin de lograr una discusión informada.

«Con la presente metodología se pretende ofrecer elementos sobre ¿qué es una consulta?, ¿cuándo será?, ¿cuál es el contenido de la pregunta?, ¿qué se necesita para participar?, ¿quiénes recibirán la opinión?, ¿dónde se puede participar?, ¿cómo será la papeleta?, ¿dónde se puede obtener más información?, así como lo relativo a los resultados», externó.

Asimismo, en la campaña participarán 3 mil 492 emisoras pautadas: mil 394 de televisión y 2 mil 98 de radio, así como 97 inserciones en medios impresos y la elaboración de materiales para redes sociales, además de jornadas de diálogos a nivel nacional, estatal y distritales.

«Para la difusión [de los mensajes] serán estratégicos los medios digitales, tanto por redes sociales como portales, es decir, se desarrollarán materiales específicos para Facebook, Twitter, banners fijos, gifs, infografías y videos, entre otros», explicó Ruiz Saldaña.

Relacionados

Columnistas