Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
77 %
2.5kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
30 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

¿Cuál es la mejor ciudad del mundo para vivir en 2021? (y cómo la pandemia alteró el ranking)

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con la Economist Intelligence Unit (EIU), quien clasificó 140 ciudades con base en factores como la estabilidad, infraestructura, educación y el acceso a la atención médica ha determinado que Auckland, la mayor urbe de nueva Nueva Zelanda, es la mejor ciudad del mundo para vivir.

El ranking hecho por la unidad se realiza todos los años, pero en este la pandemia resultó ser el factor definitorio.

Este año, por ejemplo, hizo que las ciudades europeas cayeran de sus posiciones previas, mientras que ciudades de Australia, Japón y Nueva Zelanda subieron en el ranking.

Esos países insulares al haber dado repuesta rápidamente a la crisis de Covid-19 consiguieron minimizar los contagios y flexibilizar las restricciones.

Por su parte los países de la Unión Europea al haber comenzado con lentitud sus programas de vacunación y e imponer confinamientos estrictos perjudicaron su desempeño en la encuesta de este año.

Como se mencionó Auckland encabeza la lista este año, seguida de Osaka en Japón, Adelaida en Australia, la capital neozelandesa Wellington y la japonesa Tokio.

«Auckland subió a la cima de la clasificación debido a su enfoque exitoso para contener la pandemia de Covid-19, lo que permitió que su sociedad permaneciera abierta y la ciudad obtuviera una puntuación contundente», argumentó la EIU.

«A las ciudades europeas les fue particularmente mal en la edición de este año», agregó. «Ocho de las 10 mayores caídas en la clasificación corresponden a ciudades europeas».

Viena, por ejemplo, cayó del primer lugar al 12. La capital austriaca había liderado la lista durante varios años, generalmente empatada con Melbourne, Australia.

Por otro lado, si bien la parte superior de la lista ha cambiado, el estudio señala que hubo mucho menos movimiento en la parte inferior.

Damasco, la capital de Siria, sigue siendo la ciudad donde la vida es más dura, en gran parte debido a la guerra civil que dura ya 10 años.

Las diez mejores ciudades para vivir en 2021:

  1. Auckland, Nueva Zelanda
  2. Osaka, Japón
  3. Adelaida, Australia
  4. Wellington, Nueva Zelanda
  5. Tokio, Japón
  6. Perth, Australia
  7. Zurich, Suiza
  8. Ginebra, Suiza
  9. Melbourne, Australia
  10. Brisbane, Australia

Las diez ciudades más difíciles para vivir en 2021:

  1. Damasco, Siria
  2. Lagos, Nigeria
  3. Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea
  4. Dhaka, Bangladesh
  5. Argel, Argelia
  6. Trípoli, Libia
  7. Karachi, Pakistan
  8. Harare, Zimbabue
  9. Douala, Camerún
  10. Caracas, Venezuela

Con información de BBC News

Relacionados

Los que saben