HOY:

Campaña electoral, circulo cerrado

En Veracruz para los candidatos a ediles la suerte está echada, la moneda está en el aire y el domingo próximo estaremos en condiciones de conocer los nombres y partidos favorecidos mayoritariamente por la voluntad ciudadana. El circuito propagandístico también se cerró para los aspirantes a integrar el Poder Judicial en la modalidad de ser “electos por el pueblo”. La incógnita tiende su ancho manto en espera de saber cuál de los partidos en...
jueves, mayo 29, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
89 %
1.7kmh
100 %
Jue
24 °
Vie
26 °
Sáb
21 °
Dom
23 °
Lun
23 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

¿Cuál es la mejor ciudad del mundo para vivir en 2021? (y cómo la pandemia alteró el ranking)

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con la Economist Intelligence Unit (EIU), quien clasificó 140 ciudades con base en factores como la estabilidad, infraestructura, educación y el acceso a la atención médica ha determinado que Auckland, la mayor urbe de nueva Nueva Zelanda, es la mejor ciudad del mundo para vivir.

El ranking hecho por la unidad se realiza todos los años, pero en este la pandemia resultó ser el factor definitorio.

Este año, por ejemplo, hizo que las ciudades europeas cayeran de sus posiciones previas, mientras que ciudades de Australia, Japón y Nueva Zelanda subieron en el ranking.

Esos países insulares al haber dado repuesta rápidamente a la crisis de Covid-19 consiguieron minimizar los contagios y flexibilizar las restricciones.

Por su parte los países de la Unión Europea al haber comenzado con lentitud sus programas de vacunación y e imponer confinamientos estrictos perjudicaron su desempeño en la encuesta de este año.

Como se mencionó Auckland encabeza la lista este año, seguida de Osaka en Japón, Adelaida en Australia, la capital neozelandesa Wellington y la japonesa Tokio.

«Auckland subió a la cima de la clasificación debido a su enfoque exitoso para contener la pandemia de Covid-19, lo que permitió que su sociedad permaneciera abierta y la ciudad obtuviera una puntuación contundente», argumentó la EIU.

«A las ciudades europeas les fue particularmente mal en la edición de este año», agregó. «Ocho de las 10 mayores caídas en la clasificación corresponden a ciudades europeas».

Viena, por ejemplo, cayó del primer lugar al 12. La capital austriaca había liderado la lista durante varios años, generalmente empatada con Melbourne, Australia.

Por otro lado, si bien la parte superior de la lista ha cambiado, el estudio señala que hubo mucho menos movimiento en la parte inferior.

Damasco, la capital de Siria, sigue siendo la ciudad donde la vida es más dura, en gran parte debido a la guerra civil que dura ya 10 años.

Las diez mejores ciudades para vivir en 2021:

  1. Auckland, Nueva Zelanda
  2. Osaka, Japón
  3. Adelaida, Australia
  4. Wellington, Nueva Zelanda
  5. Tokio, Japón
  6. Perth, Australia
  7. Zurich, Suiza
  8. Ginebra, Suiza
  9. Melbourne, Australia
  10. Brisbane, Australia

Las diez ciudades más difíciles para vivir en 2021:

  1. Damasco, Siria
  2. Lagos, Nigeria
  3. Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea
  4. Dhaka, Bangladesh
  5. Argel, Argelia
  6. Trípoli, Libia
  7. Karachi, Pakistan
  8. Harare, Zimbabue
  9. Douala, Camerún
  10. Caracas, Venezuela

Con información de BBC News

Relacionados

Columnistas