La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
86 %
1kmh
100 %
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Desmiente gobierno que Laguna Verde se desborde de basura nuclear

Lo último

Comunicado Conjunto SENER, CFE, CNSNS

Ciudad de México, a 27 de junio de 2021.-  En relación con la información falsa publicada por el diario El País sobre los depósitos de residuos de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, el sábado 26 de junio, nos permitimos hacer las siguientes precisiones:

El Plan de Gestión de Residuos Radiactivos de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde plantea varias estrategias, este documento integral contiene los tiempos y movimientos necesarios para el manejo de los residuos que la central genera, de ninguna manera “reconoce” sino que “plantea” soluciones, entre ellas la reducción en la generación de los residuos mediante mejoras en los procedimientos internos, pero además considera la reducción de volumen del inventario actual mediante varios métodos disponibles en la industria nuclear a nivel internacional, como son la incineración y descontaminación química, entre otras.

Información relacionada:

El exceso de basura radiactiva amenaza a la central nuclear de Laguna Verde

Con esto, Laguna Verde puede enfrentar la operación de ambas unidades por más de 30 años sin llegar a la saturación de sus almacenes temporales en sitio, contrario a los argumentos falsos y tendenciosos del diario español.

Los procedimientos de reducción de volumen que maneja Laguna Verde son los mismos a las demás plantas en todo el mundo y actualmente se encuentran en proceso de contratación.

Para los residuos de actividad media y baja, es importante aclarar que la mayoría presenta al menos 2 vidas medias de decaimiento radiactivo (tiempo que toma a un elemento radiactivo en reducir su actividad a la mitad) por lo cual con técnicas de recuperación podemos reducir aproximadamente en un 60% el volumen, de esta forma se complementa el programa de reducción de residuos, con lo que se demuestra que existe suficiente espacio para la operación segura de la central por más de 30 años.

Los inventarios de residuos de los almacenes ATS y DDRSS mencionados en el reportaje, están considerados para reducción de volumen dentro de las estrategias antes mencionadas, por lo que no representan un problema real, más aún, son la razón por la cual se planea el cese de operaciones del almacén DDRSS, ya que, al concluir con el proceso, los volúmenes se reducirán a una décima parte de lo actual y dicho almacén no será necesario.

El Plan de Gestión de Residuos fue solicitado por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), por lo que la gestión de los residuos son parte integral de la licencia de operación de las unidades.

Con respecto al almacenamiento de combustible gastado en condiciones secas (ISFSI por sus siglas en inglés), se aclaran las falsedades de la nota con lo siguiente: El ISFSI no cuenta con un techo por no ser necesario, los ensambles combustibles son almacenados en contenedores para tal propósito, que fueron diseñados y cuentan con la calificación nacional e internacional, para ser almacenados de esa manera lo cual es un diseño típico en el mundo y no exclusivo de México.

El almacenamiento del combustible gastado en las albercas nunca fue, ni ha sido en ninguna planta del mundo, diseñado como almacenamiento final. Todas las centrales nucleares cuentan con almacenes en seco tipo ISFSI, ya que es una solución utilizada en la industria nuclear. La central Laguna Verde construyó, licenció y puso en operación el ISFSI de acuerdo con sus planes estratégicos.

Podemos reiterar que, la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde ha operado, está operando y operará siempre con seguridad. Las afirmaciones falsas que insistentemente han hecho en otras publicaciones no obedecen más que a defender los intereses de las empresas españolas que de manera ilegal y arbitraria se han apoderado de la generación de energía en el país en detrimento de los intereses de todos los mexicanos.

Relacionados

Los que saben