HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Digisexualidad: personas que tienen relaciones sexuales y amorosas con Inteligencia Artificial

Una consultora especializada en pronosticar tendencias relevantes en la actitud del consumidor, destacó a la “digisexualidad” como una de las tendencias que definirán los años por venir.

Lo último

Sociedad 3.0 /Agencias

En octubre de 2013 el afamado director estadounidense Spike Jones lanzó la primera de sus películas con un guión escrito por él mismo, en ella contaba una la intensa y melancólica historia de un hombre llamado Theodore -interpretado por Joaquin Phoenix- que se enamora de una asistente virtual con inteligencia artificial llamada Samantha -con la voz de Scarlett Johanson- al punto de desarrollar con ella una relación monogámica igual a cualquier noviazgo.

Con el contexto de aquella película futurista ahora regresemos a la actualidad con la pandemia del COVID-19, un momento en donde todo el mundo se vio forzado a volcarse completamente a la virtualidad, no es de sorprender entonces que entre las tendencias del 2021 lanzadas por la empresa WGSN, una consultora especializada en pronosticar tendencias relevantes en la actitud del consumidor, haya destacado a la “digisexualidad” como una de las tendencias que definirán los años por venir.

La digisexualidad hace referencia a las Personas cuya identidad sexual primaria proviene del uso de la tecnología, la idea de “robots sexuales” no solo se circunscribe a un aparato tecnológico para tener sexo, sino a expresiones de inteligencia artificial que pueden o no tener una manifestación copórea pero que son el receptor del interés sexual o amoroso de un ser humano.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben