Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
77 %
2.5kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
30 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Digisexualidad: personas que tienen relaciones sexuales y amorosas con Inteligencia Artificial

Una consultora especializada en pronosticar tendencias relevantes en la actitud del consumidor, destacó a la “digisexualidad” como una de las tendencias que definirán los años por venir.

Lo último

Sociedad 3.0 /Agencias

En octubre de 2013 el afamado director estadounidense Spike Jones lanzó la primera de sus películas con un guión escrito por él mismo, en ella contaba una la intensa y melancólica historia de un hombre llamado Theodore -interpretado por Joaquin Phoenix- que se enamora de una asistente virtual con inteligencia artificial llamada Samantha -con la voz de Scarlett Johanson- al punto de desarrollar con ella una relación monogámica igual a cualquier noviazgo.

Con el contexto de aquella película futurista ahora regresemos a la actualidad con la pandemia del COVID-19, un momento en donde todo el mundo se vio forzado a volcarse completamente a la virtualidad, no es de sorprender entonces que entre las tendencias del 2021 lanzadas por la empresa WGSN, una consultora especializada en pronosticar tendencias relevantes en la actitud del consumidor, haya destacado a la “digisexualidad” como una de las tendencias que definirán los años por venir.

La digisexualidad hace referencia a las Personas cuya identidad sexual primaria proviene del uso de la tecnología, la idea de “robots sexuales” no solo se circunscribe a un aparato tecnológico para tener sexo, sino a expresiones de inteligencia artificial que pueden o no tener una manifestación copórea pero que son el receptor del interés sexual o amoroso de un ser humano.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben