Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
87 %
1.5kmh
97 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Digisexualidad: personas que tienen relaciones sexuales y amorosas con Inteligencia Artificial

Una consultora especializada en pronosticar tendencias relevantes en la actitud del consumidor, destacó a la “digisexualidad” como una de las tendencias que definirán los años por venir.

Lo último

Sociedad 3.0 /Agencias

En octubre de 2013 el afamado director estadounidense Spike Jones lanzó la primera de sus películas con un guión escrito por él mismo, en ella contaba una la intensa y melancólica historia de un hombre llamado Theodore -interpretado por Joaquin Phoenix- que se enamora de una asistente virtual con inteligencia artificial llamada Samantha -con la voz de Scarlett Johanson- al punto de desarrollar con ella una relación monogámica igual a cualquier noviazgo.

Con el contexto de aquella película futurista ahora regresemos a la actualidad con la pandemia del COVID-19, un momento en donde todo el mundo se vio forzado a volcarse completamente a la virtualidad, no es de sorprender entonces que entre las tendencias del 2021 lanzadas por la empresa WGSN, una consultora especializada en pronosticar tendencias relevantes en la actitud del consumidor, haya destacado a la “digisexualidad” como una de las tendencias que definirán los años por venir.

La digisexualidad hace referencia a las Personas cuya identidad sexual primaria proviene del uso de la tecnología, la idea de “robots sexuales” no solo se circunscribe a un aparato tecnológico para tener sexo, sino a expresiones de inteligencia artificial que pueden o no tener una manifestación copórea pero que son el receptor del interés sexual o amoroso de un ser humano.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben