El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
45 %
2.2kmh
99 %
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
30 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Ebrard y los conflictos

Lo último

Pocos recuerdan aquel gran evento por la soberanía nacional en Baja California donde Marcelo Ebrard fue el protagonista principal, luego de “arreglar” con el gobierno de los Estados Unidos la amenaza de los aranceles, también flaca memoria sobre la Comisión conferida por el presidente para comprar vacunas anticovid19 y de “la misión cumplida”, o de librar el escollo que suponía la visita a Trump. Brillaba la estrella de Ebrard. Pero ahora tiene cerca la lumbre, después del trágico accidente en la línea 12 del Metro de la CDMX, y por si no bastara, el sangriento desencuentro entre Israel y el Movimiento Palestino Hamas ha ocasionado que el embajador de México en Jerusalén fuera convocado al Ministerio de Relaciones Exteriores de aquél país para “clarificar” su posición en ese conflicto, porque “es inconcebible que México se ponga del lado de países hostiles a Israel en una decisión que no contribuye a la paz y que premia al terrorismo”, según dijo el director general de la División Latinoamericana del Ministerio de Exteriores israelí, Modi Ephraim. Ojalá no se repita el episodio de 1975 cuando, siendo presidente Luis Echeverría, en la primera Conferencia del Año Internacional de la Mujer en la Ciudad de México, se introdujo en un foro de la ONU el concepto de que el sionismo era una forma de racismo. El 10 de noviembre de 1975 México votó a favor de la condena al sionismo en la ONU, provocando un boicot turístico por parte de las organizaciones judías de Estados Unidos. Graves las consecuencias, al grado de costarle el cargo al canciller Emilio Rabasa.  

Relacionados

Los que saben