Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1.6kmh
70 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

El IVEC salvaguarda el valor de los pueblos originarios

La riqueza de una sociedad radica en su memoria y su historia.

Lo último

El 30 de septiembre de 2009, la “Ceremonia ritual de los voladores” fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es un rito asociado a la fertilidad, que data de la época prehispánica y que practican diversos grupos étnicos desde México hasta Centroamérica.

Para quienes nacimos en el estado de Veracruz y para el pueblo totonaca, esta ceremonia ritual es un emblema de aquello que nos da sentido e identidad en el mundo. Las manifestaciones de los pueblos originarios contienen enseñanzas profundas y a través de ellas, se hacen visibles las prácticas de solidaridad, el vínculo con la naturaleza y la relación con el cosmos.

El Instituto Veracruzano de la Cultura tiene, entre otras, la vocación de la puesta en valor de las manifestaciones de pueblos originarios y afrodescendientes, promoviendo su visibilidad con el propósito de sensibilizar a la sociedad, compartir una forma de ver e interpretar el mundo.

Reivindicamos, desde la acción pública, que las manifestaciones culturales de los pueblos originarios son un horizonte de referencia y no un objeto de denigración. La riqueza de una sociedad radica en su memoria y su historia. Mirarse en ese espejo, en esa historia multiplicada, nos permite avanzar en el camino de la común dignidad y el desarrollo.

“Con el sonido de flautas

y ecos sordos de tambores,

los pájaros voladores

buscan atar tierra y cielo,

eco de amor y esperanza

que sueña en la paz del mundo,

Voladores de Papantla

¡Son orgullo de mi pueblo!”

Con información del IVEC

Relacionados

Los que saben