HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El IVEC salvaguarda el valor de los pueblos originarios

La riqueza de una sociedad radica en su memoria y su historia.

Lo último

El 30 de septiembre de 2009, la “Ceremonia ritual de los voladores” fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es un rito asociado a la fertilidad, que data de la época prehispánica y que practican diversos grupos étnicos desde México hasta Centroamérica.

Para quienes nacimos en el estado de Veracruz y para el pueblo totonaca, esta ceremonia ritual es un emblema de aquello que nos da sentido e identidad en el mundo. Las manifestaciones de los pueblos originarios contienen enseñanzas profundas y a través de ellas, se hacen visibles las prácticas de solidaridad, el vínculo con la naturaleza y la relación con el cosmos.

El Instituto Veracruzano de la Cultura tiene, entre otras, la vocación de la puesta en valor de las manifestaciones de pueblos originarios y afrodescendientes, promoviendo su visibilidad con el propósito de sensibilizar a la sociedad, compartir una forma de ver e interpretar el mundo.

Reivindicamos, desde la acción pública, que las manifestaciones culturales de los pueblos originarios son un horizonte de referencia y no un objeto de denigración. La riqueza de una sociedad radica en su memoria y su historia. Mirarse en ese espejo, en esa historia multiplicada, nos permite avanzar en el camino de la común dignidad y el desarrollo.

“Con el sonido de flautas

y ecos sordos de tambores,

los pájaros voladores

buscan atar tierra y cielo,

eco de amor y esperanza

que sueña en la paz del mundo,

Voladores de Papantla

¡Son orgullo de mi pueblo!”

Con información del IVEC

Relacionados

Los que saben