HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

La Junta de Gobierno

El factor esencial en la sucesión del Rector de la Universidad veracruzana, es la Junta de Gobierno. Sus nueve miembros son quienes eligen a quien será la nueva autoridad por un periodo de cuatro años, que puede ser de hasta ocho, pues se contempla la reelección por una sola vez.

     He platicado con varios personajes que son referentes de la Universidad Veracruzana, tanto por el tiempo que llevan laborando en sus aulas y en sus oficinas como por su calidad humana, académica e intelectual.

     Muchos de los datos, varias de las ideas y algunas proyecciones salen de su conocimiento, comunicado a mí de manera tan gentil y docta. Me han pedido que omita sus nombres, para tener una mayor libertad de reflexión y para que sus opiniones no vayan a influir indebidamente en este proceso dd elección.

     Arranco con una primera observación.

     Hasta antes del proceso de designación de 2017, las Juntas de Gobierno tenían como prioridad mantener la estabilidad de la institución. Por eso, aunque alguna designación (que no elección) se decidió por mayoría, se hizo público que fue por unanimidad. Para que haya mayoría se requieren 6 de 9 votos; 5 vs 4 se considera empate.

     La otra prioridad es la defensa de la autonomía, que no es decir poco.

     Entonces, si prevalece esa lógica, la Junta de Gobierno (JG) no designará a alguien que desestabilice a la institución, ya sea porque es altamente rechazado por la comunidad universitaria o, por ejemplo, porque se reconozca como un declarado enemigo del Gobierno (hay que precisar que hasta el momento no se sabe de alguien así).

     En esa lógica, la JG tampoco acataría sumisa la recomendación del Gobierno, lo que significaría entregar la autonomía. Recuérdese que la JG está conformada por nueve integrantes, y que cinco de ellos son académicos de la UV.

     Los cuatro consejeros externos tienen altas credenciales, lo que adicionalmente podría ser un escudo de defensa de la autonomía y a la vez ofrecería cierta garantía de sensatez en la designación.

     Los consejeros de casa tienen credenciales disparejas; sobre todo los integrantes de las comunidades universitarias regionales, que mantienen cierta fidelidad a su vicerrector y a su líder sindical regional. Este hecho hace que algunos aspirantes se sientan confiados en la garantía de su voto, lo que parece alejado de la realidad.

¿Quiénes son los nueves consejeros que tomarán la decisión ”de acuerdo con su conciencia”? En la próxima columna los precisaremos. Si me dan licencia.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Todo es malo

Semper Fidelis

Romancillo de mayo

Román y la innovación

Campañas

Las famiglias y el poder