El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
68 %
2.2kmh
100 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

La Junta de Gobierno

El factor esencial en la sucesión del Rector de la Universidad veracruzana, es la Junta de Gobierno. Sus nueve miembros son quienes eligen a quien será la nueva autoridad por un periodo de cuatro años, que puede ser de hasta ocho, pues se contempla la reelección por una sola vez.

     He platicado con varios personajes que son referentes de la Universidad Veracruzana, tanto por el tiempo que llevan laborando en sus aulas y en sus oficinas como por su calidad humana, académica e intelectual.

     Muchos de los datos, varias de las ideas y algunas proyecciones salen de su conocimiento, comunicado a mí de manera tan gentil y docta. Me han pedido que omita sus nombres, para tener una mayor libertad de reflexión y para que sus opiniones no vayan a influir indebidamente en este proceso dd elección.

     Arranco con una primera observación.

     Hasta antes del proceso de designación de 2017, las Juntas de Gobierno tenían como prioridad mantener la estabilidad de la institución. Por eso, aunque alguna designación (que no elección) se decidió por mayoría, se hizo público que fue por unanimidad. Para que haya mayoría se requieren 6 de 9 votos; 5 vs 4 se considera empate.

     La otra prioridad es la defensa de la autonomía, que no es decir poco.

     Entonces, si prevalece esa lógica, la Junta de Gobierno (JG) no designará a alguien que desestabilice a la institución, ya sea porque es altamente rechazado por la comunidad universitaria o, por ejemplo, porque se reconozca como un declarado enemigo del Gobierno (hay que precisar que hasta el momento no se sabe de alguien así).

     En esa lógica, la JG tampoco acataría sumisa la recomendación del Gobierno, lo que significaría entregar la autonomía. Recuérdese que la JG está conformada por nueve integrantes, y que cinco de ellos son académicos de la UV.

     Los cuatro consejeros externos tienen altas credenciales, lo que adicionalmente podría ser un escudo de defensa de la autonomía y a la vez ofrecería cierta garantía de sensatez en la designación.

     Los consejeros de casa tienen credenciales disparejas; sobre todo los integrantes de las comunidades universitarias regionales, que mantienen cierta fidelidad a su vicerrector y a su líder sindical regional. Este hecho hace que algunos aspirantes se sientan confiados en la garantía de su voto, lo que parece alejado de la realidad.

¿Quiénes son los nueves consejeros que tomarán la decisión ”de acuerdo con su conciencia”? En la próxima columna los precisaremos. Si me dan licencia.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz