HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

«No se puede dar por concluida investigación de Ayotzinapa»: AMLO

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador apuntó que ya se tiene “conocimientos básicos” de lo que sucedió en el Caso Ayotzinapa, pero que aún no se puede dar por concluida la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas.

La mañana del jueves en Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que el Caso Ayotzinapa es tratado como un “asunto de Estado“, donde participan autoridades con el apoyo de expertos internacionales.

«Ya está la investigación, se está avanzando bastante, ya se tienen los conocimientos básicos de lo que sucedió, todavía no podemos dar por concluida la investigación, no nos queremos actuar de manera irresponsable, no se trata de decir ‘esto fue lo que sucedió’, engañar”, dijo.

El mandatario mexicano dejó en claro que su gobierno no se precipitará en el Caso Ayotzinapa para no construir una “verdad histórica”, como ocurrió en la Administración federal pasada.

“No nos queremos precipitarnos es un asunto muy serio que amerita ser tratado con responsabilidad y profesionalismo, nada de lo que hicieron en la pasada administración con la llamada ‘verdad histórica’ que ya sabemos que no corresponde a lo que sucedió, falsificaron los hechos”, expresó.

El jefe del Ejecutivo federal recalcó que su gobierno no se detendrá “ante nada para tranquilidad de los padres, madres, familiares y amigos” y conocer el paradero de los 43 normalistas.

Cuando faltan poco más de tres meses para que se cumplan siete años de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, las autoridades mexicanas identificaron los restos de uno de ellos, apenas el tercero, un indicativo de que la investigación avanza, aunque lentamente.

De entre los 16 restos analizados por la Universidad de Innsbruck, en Austria, se dio a conocer que una vértebra lumbar corresponde al joven Jhosivani Guerrero, uno de los desaparecidos en la trágica noche del 26 de septiembre de 2014.

Estos huesos fueron hallados en la denominada barranca de la Carnicería, ubicada a un kilómetro del basurero de Cocula donde la antigua versión oficial decía que habían sido quemados los jóvenes.

Los otros estudiantes que ya fueron identificados fueron Christian Alfonso Rodríguez yAlexander Mora, pero todavía quedan 40 estudiantes en paradero desconocido.

Relacionados

Los que saben