Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Norte de Veracruz con 11 municipios con sequía grave, alerta Conagua

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el estado de Veracruz hay 11 municipios considerados con sequía en grado severo.

Se trata de los municipios de Benito Juárez, Cerro Azul, Chalma, Chicontepec, Chontla, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Tantoyuca, Tempoal, Tepetzintla y El Higo.

Sin embargo, el monitor de sequía por parte de la CONAGUA advierte que la diferencia es de ocho municipios menos con respecto a la última medición, pues las lluvias han ayudado a disminuir los efectos de la sequía.

A esto se suma que hay 14 municipios con sequía moderada; se trata de Naranjos-Amatlán, Citláltepetl, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Pánuco, Platón Sánchez, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Tamiahua y Tancoco, Tantima, Álamo, Texistepec y Uxpanapa.

No obstante, la Conagua sugiere que si bien las lluvias han ayudado a disminuir los efectos de la sequía en la zona sur del estado, esto no se vio reflejado en otros puntos.

Lo anterior benefició a las cuencas del Tesechoacán y el Jaltepec, lo cual ayudó a minimizar los efectos de la sequía en esta zona.

En cambio, las cuencas Del Río Pánuco y Tuxpan no reportan una mejoría considerable, por lo cual hay municipios con algún grado de sequía.

Con información de xeu noticias

Relacionados

Los que saben