Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Peso se recupera ante el dólar

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El peso entre alzas y bajas este jueves, pero finalmente apuntaló un ritmo de recuperación aliviando presiones frente a la divisa norteamericana cuando esta se debilita en medio de datos de la inflación y empleo contrastantes entre ellos.

De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda mexicana se apreció 0.10 por ciento y cotiza en 19.71 unidades, su nivel más bajo desde el 20 de enero pasado, esto en el ámbito interbancario.

La divisa mexicana tocó un mínimo de 19.65 unidades y un máximo de 19.77.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20.23 pesos, según Citibanamex.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, retrocedió 0.14 por ciento a los mil 117 puntos.

Los mercados de capitales apuntan un panorama sesgado a los positivos.

La inflación en EU al mes de mayo, se ubicó en una tasa anual de 5 por ciento por encima de la expectativa del mercado de 4.7 por ciento, con lo que tocó su mayor nivel desde agosto de 2008.

A este panorama se sumó la decisión de política monetaria en Europa, donde el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo su compromiso de mantener una postura monetaria flexible a través de la compra de bonos.

La tasa de interés en el Viejo Continente se mantuvo sin cambios en 0 por ciento.

Por separado, el reporte semanal de empleo en Estados Unidos mostró que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo continuaron a la baja por sexta semana consecutiva, disminuyendo en 9 mil con respecto a la semana anterior y ubicándose en 376 mil.En tanto, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo disminuyeron de 3.76 a 3.50 millones de personas.

A partir del 12 de junio, cuatro estados dejarán de proporcionar los beneficios por desempleo adicionales incluidos en el último paquete de estímulos. En el resto del mes, más de 20 estados eliminarán también este apoyo federal, con la intención de motivar la búsqueda de empleo.

En cuanto a indicadores económicos en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las cifras de la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) correspondiente al mes de abril 2021. La encuesta muestra que durante abril entraron al país 4 millones 185 mil visitantes, 0.6 por ciento menos que durante el mes pasado, pero 87.8 por ciento mayor que los visitantes que ingresaron a México en abril del año pasado. Esta es la primera tasa anual positiva en 12 meses, pero se debe a que la cifra de abril 2020 fue muy baja, y respecto a abril de 2019 muestra una contracción de 48.2 por ciento.

El gasto total de los visitantes durante abril fue de mil 277.7 millones de dólares, y aunque muestra un crecimiento de 873 por ciento respecto a abril de 2020, al compararlo contra abril 2019 presenta un deterioro de 39.1 por ciento.

En el frente político, las discusiones en el comerciales entre Estados Unidos y China continúan, con una llamada entre los ministros de comercio de ambos países, en la cual se comprometieron a seguir negociando en este tema. En cuanto al virus,Estados Unidos anunció que planea comprar 500 millones de dosis de la vacuna de Pfizer para donar al resto del mundo. Se espera que el resto de las naciones del G7 se sume a este proyecto para asegurar dosis para el 80 por ciento de la población mundial en el próximo año.

-Con información de Bloomberg

Relacionados

Los que saben