HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
cielo claro
20.1 ° C
20.1 °
20.1 °
62 %
2.3kmh
3 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
30 °
Lun
26 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Potencial ciclón tropical Tres afecta sureste del país y Península de Yucatán

Lo último

Sociedad 3.0/Conagua

Derivado de la evolución de una Baja Presión en el Océano Pacífico frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, así como un Potencial Ciclón Tropical en el Golfo de México, que afecta el Sureste y la Península de Yucatán, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil llamaron a la población a tomar precauciones.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se formó el Potencial Ciclón Tropical Tres a partir de una zona de baja presión en el Golfo de México.

A través de redes sociales, la Conagua indicó que su centro se localiza aproximadamente a 305 kilómetros (km) al noroeste de Celestún, Yucatán, y a 765 km al sur de Morgan City, Louisiana, Estados Unidos.

El ciclón tropical presenta vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora (km/h), rachas de 65km/h y se desplaza hacia el norte a 15 km/h.

El sistema ocasionará, en las próximas horas, lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo; intensas en regiones de Campeche, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y muy fuertes en Puebla, así como oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó que, ante el paso de estos fenómenos hidrometeorológicos se trabaja con la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, para proteger a la población y a su patrimonio ante los efectos que generan estos sistemas.

Méndez Girón precisó que el sistema de baja presión sobre el Pacífico, se ubica al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, con un potencial del 90% para desarrollar una Tormenta Tropical en 36 horas. Mientras que, en las próximas 24 horas, se espera que el sistema se ubique al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, y el sábado por la mañana se localice en tierra sobre los estados de Colima y Jalisco, sus bandas nubosas cubrirán inclusive los estados de Nayarit, Sinaloa y Durango.

Derivado de este sistema, se esperan lluvias intensas a torrenciales acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas durante la noche de hoy, el viernes, sábado y domingo en las entidades de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, y Oaxaca, donde es posible que se generen deslaves, desbordamiento de ríos e inundaciones. Para el periodo de 96 horas el acumulado de las lluvias serán de 450 a 500 milímetros (mm) en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco; lluvias entre 150 a 250 mm en Nayarit y Oaxaca.

Para los estados del centro se esperan lluvias puntuales de 50 a 75 mm en el mismo periodo.

Por otra parte, la coordinadora del SMN, precisó que la Zona de Baja Presión en el Golfo de México, evolucionó al Potencial Ciclón Tropical 3, cuyo centro se localiza a 305 kilómetros al noroeste de Celestún, Yucatán, con desplazamiento lento hacia el norte, con vientos sostenidos de 45 km/h y ráfagas de 65 km/h.

 También se tendrán lluvias acumuladas entre 150 a 300 mm en: Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz. Sobre la capacidad de respuesta de la Conagua ante el temporal de lluvias provocado por los sistemas mencionados, Jesús Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, explicó que en esa zona se cuenta con los Centros Regionales de Atención de Emergencias de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán y Campeche, con personal y equipo que permite proporcionar respuesta inmediata a la población ante emergencias hidrometeorológicas.

Para la zona de influencia de dichos fenómenos, se cuenta con una fuerza de tarea de 160 elementos de las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias, conocidas como PIAE, así como 303 equipos especializados de atención de emergencias, como equipos de bombeo, camiones de desazolve, pipas, torres de iluminación, plantas potabilizadoras, entre otros equipos necesarios para atender las posibles afectaciones a la población.

Señaló que se realiza una especial vigilancia en los ríos y presas de Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Puebla Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz.

En representación de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, Enrique Guevara Ortiz informó que el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentra listo para atender las posibles afectaciones por presencia de lluvias y que las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como

Relacionados

Los que saben