Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Reducción de diputados plurinominales ¿y regidurías?

Lo último

Ha levantado bastante polvo la propuesta presidencial para reformar la Constitución General en vías de reducir el número de diputados plurinominales o de plano desaparecerlos bajo la premisa de su exagerado número y oneroso mantenimiento. Mucha crítica ha recibido esa intención, ya se verá si la correlación de fuerzas en el Congreso Federal permite dicho propósito. Pero en analogía el tema sirve para reflexionar acerca del también exagerado número de ediles en los ayuntamientos veracruzanos. ¿Para qué sirven los regidores? ¿su exagerado número rinde buenos dividendos a la población? El artículo 68 de nuestra constitución dispone que las regidurías se asignen… “de acuerdo al principio de representación proporcional, en los términos que señale la legislación del Estado”, así lo dispuso el legislador, pero lo deseable es que haya coherencia entre el interés y conveniencia de la sociedad con el aporte de esta figura edilicia. No hace mucho, durante los tiempos del patrimonialismo político en Veracruz, en el ayuntamiento xalapeño cada regidor percibía enorme monto de dinero público, contrastante y asimétrico respecto del servicio que prestaba a la sociedad, era una burocracia política onerosa y poco productiva, no escapaban a esa rapiña otros municipios. No sería ociosa la propuesta de revisar ese ramo de las regidurías, en vista de convertirlas en puestos auténticamente representativos y al servicio de la comunidad.

Relacionados

Los que saben