El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Tribunal Electoral llama a votar en paz este 6 de junio

Lo último

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) llamó a todos los mexicanos a votar este domingo 6 de junio para “refrendar un sistema electoral que ha garantizado la renovación pacífica del poder durante más de un cuarto de siglo”.

Al final de la sesión de este sábado, José Luis Vargas, magistrado presidente del TEPJF, hizo un llamado a todos los mexicanos “para que los comicios que se celebrarán el día de mañana en todo el territorio nacional se lleven a cabo en un ambiente de paz y cordialidad, y con un total respeto a los derechos fundamentales de todas y todos nosotros”.

Vargas Valdez dejó en claro a la ciudadanía puede estar segura de que el Tribunal Electoral “cumplirá a cabalidad su función de tutelar la voluntad de la ciudadanía, de garantizar la integridad y legalidad de los comicios, y de contrarrestar las acciones que amenacen a nuestra democracia”.

El magistrado presidente del TEPJF apuntó que durante el proceso electoral que comenzó en septiembre de 2020, se han resuelto más de ocho mil impugnaciones, cada una de ellas es una “garantía de respeto a la regularidad constitucional de estas elecciones”.

“En el día más importante de este proceso, la jornada electoral, es fundamental que la ciudadanía participe y ejerza un voto informado; y que partidos políticos y candidatos asuman un compromiso pleno con la democracia”, refirió en su mensaje.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 6 de junio, cuando 93.5 millones están llamados a renovar los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernaciones estatales, 30 congresos locales y mil 900 Ayuntamientos.

Relacionados

Los que saben