HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Vacunación contra Covid-19 arrancará mañana en municipios fronterizos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La vacunación contra el Covid-19 para municipios fronterizos ya cuenta con fecha de arranque. Este miércoles 16 de junio dará inicio la aplicación de las dosis de Johnson & Johnson en 39 municipios de esa zona.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que con el millón 350,000 dosis de las dosis enviadas por Estados Unidos a México se iniciará la vacunación de la población de entre 18 y 39 años.

“Mañana mismo vamos a arrancar en Baja California y de ahí vamos a ir desplazándonos al resto de la frontera”, informó.

Este martes arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el embarque de la vacuna Johnson & Johnson, dosis con las cuales México suma 47.5 millones, desde la aplicación el 24 de diciembre de 2020. La meta de vacunación para los 39 municipios de la frontera es la inoculación de 2 millones 234,853 personas. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su administración está en negociaciones para adquirir otras dosis para vacunar a toda la población de la frontera. Sin embargo como no van a ser suficientes, se está haciendo la solicitud para que nos envíen, se pueda adquirir otro tanto de 1 millón 350,000 con el objetivo de vacunar a todos los que viven en la franja fronteriza, esto es Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, son 39 municipios”, detalló el médico epidemiólogo.

De acuerdo a las últimas cifras, hasta este lunes 15 de junio, en México 26 millones 422,800 personas han sido vacunadas contra el Covid-19: el 57% cuentan con el esquema completo y 43% solo con una dosis.

Igualmente se ha comunicado que seis estados presentan aumento en contagios. Aunque la pandemia de coronavirus suma 21 semanas de estabilidad por contagios, la Secretaría de Salud tiene identificados incrementos en casos positivos en seis entidades: Yucatán, Quintana Roo, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Veracruz.

Con información de Expansión Política

Relacionados

Los que saben