Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Violencia familiar se dispara un 24 % en los últimos 5 meses

Lo último

La violencia familiar registró en mayo pasado la cifra más alta de la que se tenga registro, con 23 mil 898 casos denunciados ante las fiscalías o procuradurías estatales, aun con el relajamiento de las medidas restrictivas por la pandemia de COVID en el país.

Este delito del fuero común presenta un aumento de 24.7% en los primeros cinco meses de 2021, en los que se contabilizaron 106 mil 603 carpetas de investigación, un promedio de 706 diarias, contra las 85 mil 447 de enero a mayo de 2020, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El mes pasado superó a abril, que tenía el récord de denuncias, con 23 mil 389, y los datos apuntan a que este año se alcanzará una cifra histórica en este delito, que con el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, viene repuntando, y del cual “estamos ocupándonos”, aseguró el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En cifras absolutas, la Ciudad de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en la incidencia de violencia familiar, que afecta principalmente a mujeres y niños, con 14 mil 535 casos.

Le sigue el Edomex, con 9 mil 606; Nuevo León, 8 mil 117; Jalisco, 5 mil 550; Chihuahua, 5 mil 126; Veracruz, 4 mil 961; Coahuila, 4 mil 950; Baja California, 4 mil 740, y Guanajuato, 4 mil 710.

Autoridades de los tres niveles de gobierno enfrentan un reto para disminuir la violencia en los hogares, principalmente generada por los efectos negativos del confinamiento por el nuevo coronavirus y por la falta de empleo e ingresos para el sustento familiar, consideraron expertos en seguridad.

El director de la organización Semáforo Delictivo, Santiago Roel, señaló que el confinamiento prolongado derivó en más casos de delitos socio-familiares.

Relacionados

Los que saben