El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Zaldívar pide consulta extraordinaria sobre extensión de su mandato en SCJN

Lo último

El ministro Arturo Zaldívar oficializó la convocatoria a una ‘consulta extraordinaria‘, ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para decidir la manera en que el Poder Judicial Federal debe proceder ante la reforma para la extensión de su mandato, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La consulta extraordinaria se realizará con fundamento en el artículo 14, fracción II, en relación con el 11, en su acápite y su fracción XVII, ambos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

En un comunicado, el ministro Zaldívar Lelo de Larrea indicó que se someterán a consulta extraordinaria cuatro asuntos:

La determinación que debe adoptar el Pleno de la SCJN ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas.

Si puede el Pleno de la SCJN pronunciarse sobre la constitucionalidad de normas generales que pudieran afectar la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación o de alguno de sus órganos, fuera de un medio de control constitucional promovido por parte legitimada.

En su caso, ¿qué mayoría se requiere para invalidar o inaplicar una norma general?, ¿basta la mayoría simple o se requiere una mayoría calificada de ocho votos?

Y finalmente, si el contenido del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas es acorde con los artículos 97 y 100 de la Constitución Política de México.

Cuestionado tras anunciar que llamaría a una consulta extraordinaria sobre la extensión de su mandato al frente de la Suprema Corte, el ministro Arturo Zaldívar apuntó que no hay impedimento para que participe, por lo que confirmó que sí podría votar en este tema.

«Se ha considerado que no hay impedimento (para que vote), primero porque no hay partes y segundo porque lo que se se busca es velar por la autonomía e independencia judicial las cuales tengo la obligación de proteger como presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal; en la consulta a trámite si participaré, creo que no cabe en los impedimentos y que tengo la tengo la obligación constitucional de pronunciarme”, explicó.

“En la sesión correspondiente los ministros pueden considerar que yo estoy impedido para votar, pero reitero que no hay impedimento, sería algo irregular, atípico, que se excusara de participar al presidente de la Corte en la defensa de la independencia del Poder Judicial”, recalcó.

Relacionados

Los que saben