HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
cielo claro
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
51 %
2.5kmh
7 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
32 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Adelgaza la clase media mexicana

Lo último

El encabezado de ninguna manera obedece a un régimen dietético, de ser así quizás significaría que ese importante sector de la población dispone de recursos económicos suficientes para solventar suculentas viandas pero voluntariamente se abstiene de consumirlas. Lamentablemente no es así, sino todo lo contrario. Ese sector últimamente tan vilipendiado por suponerlo demasiado “fifi” para entender cuanto ocurre en México ha disminuido en siete millones de personas, según la empresa de estadísticas Tresearch, pues en el corto lapso de tres años pasó de 54 millones de mexicanos en 2018 a 47 millones en 2020. Eso resulta ser una operación de suma cero, pues al disminuir el número de clasemedieros, según el Inegi, fueron incorporados a la clase baja, que ahora suma 78.5 millones de mexicanos, lo cual equivale al 62 por ciento de la población nacional. Si este fenómeno de implicaciones económicas lo trasladamos a la sociología, en los términos de AMLO podría significar que en el país ya hay menos “aspiracionistas” y “conservadores” susceptibles de convertirse en víctimas de “campañas de simulación” y de ser manipulados; y si lo trasladamos a la política quizás debamos inferir que a mayor número de pobres habría más adeptos a la CuartaT. Pero, en realidad el asunto no es tan esquemático sino en verdad preocupante porque las cifras conducen a deducir que en vez de avanzar estamos retrocediendo en la escala de los beneficios sociales al alcance de los mexicanos y que en esos términos no será posible el bienestar social que es uno de los propósitos básicos del actual gobierno y, colateralmente, que los mexicanos nos quedaremos, otra vez, “como el chinito, nomás milando”.

Relacionados

Los que saben