HOY:

La mentira, la salud y la felicidad

Durante su presidencia, López Obrador presumía encuestas, seguramente “patito”, que señalaban al pueblo mexicano como uno de los más felices del planeta. Ante semejante barbaridad los mexicanos la supusimos una mala broma, aunque en los hechos se trataba de una más de las incontables falsedades escuchadas en las mañaneras palaciegas. Porque, semejante al aforismo que postula que “sin maíz no hay país”, prevalece en la conciencia humana el de “sin salud no hay felicidad”,...
martes, mayo 20, 2025
Xalapa
algo de nubes
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
74 %
1.7kmh
17 %
Mar
33 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
23 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

AMLO supervisa obras del Tren Maya en Yucatán

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este sábado con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, para supervisar avances de las obras del Tren Maya en la entidad.

En su cuenta de Twitter, el mandatario estatal refirió que el Tren Maya dejará, entre otros beneficios, “empleos y desarrollo” para Yucatán.

“En Yucatán estamos haciendo equipo con todos para que el Tren Maya traiga los mayores beneficios a nuestro estado, por eso siempre es un gusto recibir al presidente López Obrador para revisar avances de esta obra que generará empleos y desarrollo en nuestro estado”, publicó.

La última gira que el presidente realizó por algunos tramos de la obra fue el 19 de diciembre. En esa ocasión, visitó los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La semana pasada, el presidente López Obrador atribuyó el retraso en algunas obras al exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, a quien criticó por su falta de entusiasmo y convicciones.

En conferencia de prensa, el mandatario precisó que los cambios en la dirección de Fonatur se realizaron porque el Tren Maya requiere un mando responsable y que “no se detenga ante nada”.

“Para poder llevar a cabo una obra se requiere un mando y se requiere una supervisión permanente, constante y si hablamos de la obra de transformación, que es algo de mayores dimensiones, pues no vamos a estar considerando que son nuestros amigos o nuestros familiares pero resulta que no dan resultados”, expresó.

El Tren Maya, que debería estar listo para finales de 2023, es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos para construir cerca de mil 554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Relacionados

Los que saben