El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO supervisa obras del Tren Maya en Yucatán

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este sábado con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, para supervisar avances de las obras del Tren Maya en la entidad.

En su cuenta de Twitter, el mandatario estatal refirió que el Tren Maya dejará, entre otros beneficios, “empleos y desarrollo” para Yucatán.

“En Yucatán estamos haciendo equipo con todos para que el Tren Maya traiga los mayores beneficios a nuestro estado, por eso siempre es un gusto recibir al presidente López Obrador para revisar avances de esta obra que generará empleos y desarrollo en nuestro estado”, publicó.

La última gira que el presidente realizó por algunos tramos de la obra fue el 19 de diciembre. En esa ocasión, visitó los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La semana pasada, el presidente López Obrador atribuyó el retraso en algunas obras al exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, a quien criticó por su falta de entusiasmo y convicciones.

En conferencia de prensa, el mandatario precisó que los cambios en la dirección de Fonatur se realizaron porque el Tren Maya requiere un mando responsable y que “no se detenga ante nada”.

“Para poder llevar a cabo una obra se requiere un mando y se requiere una supervisión permanente, constante y si hablamos de la obra de transformación, que es algo de mayores dimensiones, pues no vamos a estar considerando que son nuestros amigos o nuestros familiares pero resulta que no dan resultados”, expresó.

El Tren Maya, que debería estar listo para finales de 2023, es un proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos para construir cerca de mil 554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Relacionados

Los que saben