El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Delfina Gómez, exonerada por decreto

Lo último

Pasará al registro nacional de lo increíble la defensa a ultranza que en la mañanera de ayer hizo el presidente López Obrador de su Secretaria de Educación, Delfina Gómez. Con ese gesto propina un demoledor golpe a su discurso anticorrupción y lo desfigura ubicándolo en la más recalcitrantes de las incongruencias. ¿Qué significa reducir a “una campaña en su contra” la acusación demostrada y ya penalizada por el INE a causa de haber retenido el 10 por ciento del sueldo de los trabajadores del ayuntamiento de Texcoco cuando ella lo presidió, y remitirlos a propósitos electorales? Porque ese detalle configura la presunta comisión de un delito electoral, de esos contra los cuales luchó esforzadamente López Obrador cuando era oposición, pero que ahora siendo presidente pretende disculpar solo porque la inculpada forma parte de su equipo y es un cuadro electoral de importancia en el estado de México. Sin embargo, nada lo justifica, y, como boomerang le asesta un rudo revés a su tan celebrado discurso contra la corrupción, que en el indetenible curso de los acontecimientos pierde crédito con inusitada rapidez. Más aún, porque el inexorable paso del tiempo avisa de un conteo descendiente, es decir, cumplidos los tres primeros años se culmina una fase e inicia el descenso, mientras, el cumplimiento de las promesas y los ofrecimientos siguen sin aparecer en los hechos, de allí las prisas por inaugurar, de allí la extremosa medida de expropiar para que el Tren Maya avance. Todo ese legajo de asignaturas pendientes es dura carga dura carga hasta para un presidente; y no es poesía ni comedia, es drama.

Relacionados

Los que saben