HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.6kmh
52 %
Sáb
23 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Denuncian a marca francesa ‘Sezane’ por fotografiar y vestir con su prenda a mujer indígena en Oaxaca a cambio de 200 pesos (Video)

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Indignación en redes sociales causó la explotación que hizo la marca de ropa de origen francés Sezane, de una mujer indígena zapoteca de avanzada edad originaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca , a quién le tomó fotografías el sábado temprano mientras portaba una suéter de color verde, parte de su colección.

A través de su cuenta de Instagram, la página “Lienzos extraordinarios”, que se encarga de Divulgación de la indumentaria Tradicional Mexicana mostró un video en donde una joven acompañada de fotógrafos le decían a una mujer de avanzada edad que sonriera mientras portaba el suéter verde, además la hicieron bailar y a cambio le dieron 200 pesos.

Lienzos Extraordinarios condenó este hecho y señaló: “Si no podemos plagiar, usemos a las personas de los pueblos originarios como capital cultural. Las culturas originarias son tratadas como una vitrina donde se puede escoger y tomar. Sin respeto. Sin ética”.

Agregó también que lo que se siente son escalofríos por esta marca, representada por un grupo de personas especialmente fotógrafos y creativos de Sezane, quienes anticipadamente habían recibido la instrucción de “no entrometerse con la gente”.

Usuarios de redes sociales exhortaron a la Secretaría de Cultura de México a hacer algo al respecto y condenaron que la marca francesa tomara fotos a señoras mayores que venden en el mercado de Teotitlán del Valle para portar sus prendas y hacerlas bailar.

Al respecto, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) condenó el uso indebido de la imagen de mujeres indígenas zapotecas por parte de la marca de ropa francesa; algo que consideró que “atenta” contra su dignidad y refuerza “estereotipos racistas”.

En un comunicado, el Inpi dijo que tiene conocimiento que el pasado sábado en el mercado de Teotitlán del Valle, en el estado de Oaxaca (sur), la firma de ropa Sézane vistió con prendas de su nueva temporada a indígenas zapotecas y les pidió que bailaran para fotografiarlas y grabarlas.

El hecho fue difundido por usuarios de redes sociales, quienes denunciaron que representantes de la firma se habían reído y burlado de las mujeres indígenas.

Por lo anterior, el instituto, con base en sus atribuciones, señaló que dialogará con las autoridades de Teotitlán y las personas agraviadas para emprender un recurso jurídico, de conformidad con la ley, ya que “estas acciones atentan contra la dignidad de los pueblos y comunidades y refuerzan estereotipos racistas sobre la cultura y las tradiciones indígenas”.

El Inpi recordó que el artículo 2 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas señala que “los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos, en particular la fundada en su origen o identidad indígenas”.

Relacionados

Los que saben