HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
cielo claro
26.5 ° C
26.5 °
26.5 °
52 %
3kmh
9 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
27 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Ebrard se reúne con Secretaria de Energía de EU; abordarán reforma eléctrica en reunión con AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El canciller Marcelo Ebrard recibió esta mañana a la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm, quien realiza una visita de trabajo para reunirse con funcionarios de alto nivel, incluyendo un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Como ha sido la relación buscamos las oportunidades en materia de energía para los próximos años… estamos dando un seguimiento a las conversaciones que tuvieron los presidentes Biden y López Obrador y estamos esperando a que tengamos pasos adelante en los próximos meses”, expresó el secretario Marcelo Ebrard al dar la bienvenida a la funcionaria.

La secretaria de Energía estadounidense precisó que hay “algunos asuntos” a trabajar sobre la Reforma Eléctrica, pero que al final México y EE.UU. serán “fuertes aliados y grandes partidarios de una fuerte economía norteamericana”.

Reconoció a México como aliado, pero también las diferencias que hay respecto a la nueva regulación que se impulsa en el sector energético de nuestro país.

La secretaria Granholm se encuentra acompañada de parte de su equipo de trabajo y del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

La agenda de temas de la funcionaria del gobierno de Joe Biden incluye la promoción del uso de energías limpias, mayor inversión, incrementar la diversidad en todo el sector energético internacional e intercambiar puntos de vista sobre los cambios propuestos a las leyes y regulaciones energéticas de México, como es el caso de la reforma eléctrica.

La secretaria Granholm también tendrá pláticas con líderes de la industria y la sociedad civil para platicar sobre la reducción de emisiones y un mayor acceso a energía asequible y sostenible.

El viernes por la mañana participará en una mesa redonda sobre las Mujeres en el sector energético de México, en la que estarán presentes la secretaria de Energía, Rocío Nahle; la subsecretaria de Economía, Luz María de la Mora; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Relacionados

Los que saben