Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
52 %
2.3kmh
63 %
Vie
31 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
17 °
Mar
12 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Estos son dos nuevos tratamientos para Covid-19 que recomienda la OMS

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una recomendación a favor de dos medicamentos para tratar el Covid-19 en medio de la ola de contagios de la variante ómicron.

En un informe publicado en la revista The British Medical Journal, el panel de expertos internacionales recomendó el baricitinib, utilizado para tratar la artritis reumatoide, en combinación con corticosteroides para pacientes con cuadros graves o críticos.

Esta recomendación se basa en la evidencia obtenida y que muestra que ese producto mejora la probabilidad de sobrevivir a las complicaciones que puede causar la Covid-19 y reduce la necesidad de ventilación mecánica, según un comunicado emitido por la organización.

En las investigaciones y ensayos realizados no se ha notado que el baricitinib cause efectos adversos.

El panel también emitió una “recomendación condicional” para sotrovimab, un tratamiento experimental con anticuerpos monoclonales, para pacientes con Covid-19 no grave pero con riesgo de ingreso hospitalario.

Los anticuerpos monoclonales imitan el mecanismo de la defensa natural del cuerpo, pero se trata de compuestos creados en laboratorio.

La organización humanitaria civil Médicos Sin Fronteras (MSF), que ha aportado ayuda en personal y equipos a los países más necesitados durante la pandemia, reaccionó a la nueva recomendación de la OMS pidiendo a los gobiernos que hagan lo necesario para que las patentes no sean un obstáculo para el acceso al baricitinib.

El baricitinib es un fármaco usado comúnmente para tratar la artrititis reumatoide y su utilidad para tratar casos críticos de Covid-19 se asemeja a la de otro medicamento similar, el interleukin-6.

La OMS dijo que, cuando ambos están disponibles, uno u otro debe usarse dependiendo del que sea más barato y sobre el cual haya más información clínica.

En cambio desaconsejó el uso de otros dos medicamentos de categoría similar -el ruxolitinib y el tofacitinib– porque los contados ensayos que se han hecho con ellos no mostraron beneficios para los pacientes y en el caso del tofacitinib incluso se observó que podría provocar efectos secundarios graves.

Estas recomendaciones provienen de los resultados de siete ensayos en los que participaron 4.000 pacientes con covid moderado, severo y grave.

Mientras tanto, MSF indicó en un comunicado que baricitinib cuenta con versiones genéricas que se pueden comprar en la India y Bangladesh a precios mucho más bajos que los que cobra su productor original, la compañía estadounidense Eli Lilly.

De acuerdo con la organización humanitaria, este medicamento puede comprarse a 6.7 dólares en Bangladesh y a 5.5 dólares en India para un tratamiento completo en casos de COVID-19 (4 mg diarios durante catorce días), mientras que Eli Lilly lo tiene a un precio de 2 mil 326 dólares por tratamiento.

“Sin embargo, en muchos países, el baricitinib genérico no está disponible porque está bajo un monopolio de patente, con Eli Lilly que ha solicitado y obtenido patentes en muchos lugares, incluidos países muy golpeados por la pandemia, como Brasil, Sudáfrica, Indonesia y Rusia“, señaló la ONG.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben