El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

EU acusa a Rusia de intentar crear un pretexto para invadir Ucrania

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Estados Unidos acusó este viernes a Rusia de “trabajar activamente” para crear un pretexto con el fin de invadir o entrar en Ucrania.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que tienen información de que Moscú ha posicionado a un grupo de efectivos para orquestar una operación con vistas a crear un pretexto para entrar en suelo ucraniano.

Kirby indicó que esa supuesta operación rusa sería lo que se denomina en el argot militar estadounidense de “bandera falsa”, es decir, una operación “diseñada para que parezca un ataque contra ellos (los rusos) o su gente, o gente que habla ruso en Ucrania, como una excusa para entrar” en Ucrania.

En paralelo, el portavoz destacó que Washington dispone de indicios de que “actores de influencia rusa” han comenzado a difundir provocaciones falsas por parte de Ucrania, tanto en medios estatales como en redes sociales para “intentar justificar por anticipado algún pretexto para una incursión”.

Kirby afirmó que no es la primera vez que Estados Unidos ve a Rusia actuar de esta manera y aclaró que cuando Washington habla de “operativos rusos” que preparan un pretexto para entrar en suelo ucraniano se refiere a “una mezcla de individuos dentro del Gobierno ruso”.

Estos operativos pueden ser desde agentes de los servicios de inteligencia y de seguridad, hasta incluso soldados. “A menudos son híbridos”, apuntó Kirby.

A una pregunta de los periodistas sobre si el presidente ruso, Vladímir Putin, estaría al tanto de estas maniobras, el portavoz estadounidense opinó que “es difícil que este tipo de actividades se hagan sin el conocimiento, o sin el visto bueno de los niveles más altos del Gobierno ruso”.

Pese a estas acusaciones de Estados Unidos, Kirby señaló que Washington no cree que Putin haya tomado ya la decisión de atacar Ucrania y manifestó el deseo del Ejecutivo estadounidense de que “la diplomacia prevalezca”: “La Administración no está dispuesta a abandonar los esfuerzos para resolver esto diplomáticamente”, aseguró.

Aun así, reiteró la advertencias a Rusia de que “habrá consecuencias graves si hay otra incursión” en Ucrania.

Estados Unidos ofrece asistencia militar a Kiev y actualmente hay en Ucrania unos 200 efectivos de la Guardia Nacional de Florida -un cuerpo militar en la reserva-, que están en una misión de entrenamiento.

Estados Unidos lanzó estas acusaciones contra Moscú tras una intensa semana de reuniones en Ginebra, Bruselas y Viena, en la que representantes rusos han mantenido encuentros con responsables estadounidenses, así como de la OTAN y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que han arrojado escasos resultados. 

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben